El arte de elegir bien: lo imperdible del Salón del Vino de Géant

(In Content) Más de 60 bodegas, experiencias para el paladar y una comunidad que crece: el clásico del Géant vuelve con nuevas etiquetas y promociones únicas 

El vino no solo se consume, se explora. Y en Uruguay, hay una cita ineludible para hacerlo: el Salón del Vino de Géant, que este año celebra su 24ª edición con una propuesta renovada y cuidadosamente pensada para los amantes del vino y para quienes buscan descubrirlo sin apuro. 

Hasta el 9 de junio, los locales de Parque Roosevelt y Nuevocentro se convierten en puntos de encuentro con más de 60 bodegas —28 nacionales y 34 internacionales—, que ofrecen degustaciones, promociones y lanzamientos. La presencia de etiquetas de Argentina, Chile y España suma diversidad a un recorrido que combina tradición, nuevas tendencias y asesoramiento personalizado. 

“El salón en su primera edición en 2001 vendió 8.000 unidades, y más de 20 años después, superamos las 137 mil. Este año vamos por un récord”, señaló Oscar Rodons, gerente de compras de productos frescos y bodega de GDU. 

Una edición con novedades para todos los sentidos 

Quien recorra el Salón del Vino no solo encontrará vinos: también hay vermús artesanales, espumosos, champagne, rosados y una novedad cada vez más demandada: vinos desalcoholizados. Todo esto acompañado de una cuidada selección de quesos, fiambres, aceites de oliva —nacionales e importados— y accesorios para mejorar la experiencia en casa. Quienes lo prefieran, podrán realizar sus compras en el Salón desde la web, de forma práctica y rápida. 

Como ya es clásico, para esta edición se editó un completo catálogo del Salón, con más de 100 páginas que combinan notas de cata, información de bodegas y promociones exclusivas. Una herramienta útil tanto para iniciarse como para profundizar en el mundo del vino y todas sus posibilidades. 

“El salón se ha consolidado como una plataforma clave para que la industria presente sus novedades, incluyendo lanzamientos de productos y nuevas líneas”, afirmó Rodons. En ediciones anteriores, el evento sirvió de escenario para presentar etiquetas como el licor de Tannat, el Albariño uruguayo o los primeros Red Blend locales. 

Elegir, probar y aprovechar: descuentos que marcan la diferencia

Una de las razones que explica el crecimiento sostenido del Salón está en sus políticas de precios: combinaciones como 6x5, 4x3, 3x2 y 2x1 conviven con un amplio rango de etiquetas y perfiles. A eso se suma un 15% de descuento en todo el catálogo para quienes abonen con tarjetas Hipermás Santander y Santander Select, y un 25% en vinos seleccionados. 

También hay un atractivo adicional para quienes formen parte de los programas Más e Hipercard: podrán participar por una experiencia enoturística en Chile, con visita a Viña Tarapacá, city tour en Santiago y estadía incluida, organizada por Carrau. 

Más que una feria: una comunidad que brinda todo el año 

El Salón no se limita a una fecha. Quienes lo viven con entusiasmo, encuentran su lugar en el Salón del Vino Club, una comunidad en crecimiento que ya suma más de 4.000 miembros. Allí se accede a promociones mensuales, contenidos exclusivos y beneficios que amplían el vínculo con el universo enológico. 

“Es una apuesta de Grupo Disco Uruguay en su compromiso con el sector vitivinícola local y la educación en torno al consumo y la cultura del vino fino”, concluyó Rodons

Quienes forman parte de esta comunidad tienen acceso a promociones especiales, experiencias exclusivas y descuentos que se suman a los beneficios de las tarjetas Santander. En el Salón del Vino los socios con categoría Sibarita o Icono tienen un 20% de descuento adicional en todas las compras, directamente en la caja presentando la cédula de identidad. 

Quienes no son socios pueden obtener un 10% de descuento registrándose sin costo en el stand ubicado en la entrada del Salón, previamente al pago.  

Selección uruguaya: lo destacado del 2025 

Algunas de las etiquetas nacionales que pisan fuerte en esta edición:

  • Blend H. Stagnari Reserva de la Familia (2021) 
  • G Blend Preludio – Familia Deicas (2018) 
  • Tannat Exotic – Bertolini & Broglio (2023) 
  • Albariño Petit Clos – Garzón (2021) 
  • Tannat Gran Reserva – Il Nero (2013)
  • Rosé Garzón Field Blend (2024) 
  • Ocean Blend – Familia Deicas (2024)
  • Rosé Saignée – Cerro Chapeu Viejas Viñas (2025)

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.