Demandó más de US$ 250.000 la producción: la película de Gustavo Trelles llegó a Mercado Play (y es la única uruguaya en la plataforma)

(Por Antonella Echenique) Tras su estreno en cines en 2024, este año la película se incorporó a Mercado Play, ampliando su alcance a toda América Latina.

La película documental sobre la vida deportiva de Gustavo Trelles, cuatro veces campeón mundial del Grupo N, suma un nuevo capítulo: desde el pasado sábado 15 de noviembre, la producción está disponible en Mercado Play, convirtiéndose en la única película uruguaya presente en la plataforma de streaming de Mercado Libre. El film se estrenó en cines en 2024 con más de 90 funciones y realizó una posterior gira nacional en autocine. Ahora podrá verse en toda América Latina, desde México hasta el sur del continente.

El proyecto fue impulsado por Diego Vigorito, ex piloto y autor de varios libros sobre automovilismo uruguayo. En diálogo con InfoNegocios, Vigorito explicó que “mi vida siempre fue el automovilismo. Escuché historias toda la vida y veía que nadie las estaba registrando”. La iniciativa comenzó con un libro que terminó en cuatro ediciones y posteriormente se transformó en una segunda obra de 600 páginas, declarada de interés deportivo nacional. En esa línea, Vigorito consideró que la historia de Trelles merecía otro formato, ya que “hoy la gente consume más pantalla que papel; era una película”, expresó.

Vigorito trabajó seis meses para obtener el visto bueno del piloto, quien finalmente aceptó bajo la condición de que si el resultado final no lo convencía, no habría estreno. Asimismo, el productor se asoció con Fox y JD Producciones (Jonathan Bordoni y Martín Fontana, que fueron los directores de la película), escribió el guión y asumió la producción ejecutiva.

El proyecto, inicialmente de bajo presupuesto, se amplió al incorporar material histórico procedente de Europa, con once horas de archivo en español, inglés y francés. La inversión final ascendió a US $250.000, financiada por instituciones, empresas, apoyos particulares y aportes propios de los productores. Además, la película tuvo funciones con salas llenas y excelente recepción del público, y en Minas, ciudad natal de Trelles, todas las escuelas la vieron de forma gratuita. “Este impacto social fue uno de los puntos más relevantes del proyecto”, afirmó.

El filme incluye testimonios de figuras internacionales como Carlos Sainz, Luis Moya, Miki Biasion y Nando Parrado, y reconstruye desde los inicios de Trelles en Minas hasta su consolidación en Europa, donde ganó cinco campeonatos de España y cuatro del mundo. En tanto, Vigorito aseguró que “había mucho que no estaba bien contado. La película ordena y contextualiza la historia”, explicó.

El acuerdo con Mercado Play se realiza a rendimiento y permite que la producción llegue a millones de usuarios en América Latina. Asimismo, destacó que, “desde el fin de semana recibo mensajes de distintos países. En Argentina, Trelles es muy reconocido; incluso más que en Uruguay”. Por su parte, la fecha elegida para la salida en la plataforma, el 15 de noviembre, coincidió con el cumpleaños del propio Trelles.

Hoy, con 58 años, Vigorito está retirado del rally, pero sigue vinculado al deporte desde otros lugares. Ha publicado tres libros, producido esta película y afirma que el objetivo principal se cumplió: “Visibilizar una historia uruguaya que vale la pena mostrar. No sabemos cuál es el techo ahora que está en Mercado Play, pero quedó un trabajo sólido y duradero”.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.