Ser y parecer: también para los impuestos es relevante

No solo en Uruguay se cuestionaron estructuras tributarias sin sustancia o propósito de negocios. En la última década, hemos presenciado una adecuación de nuestras normas en esta materia. Hoy, vemos que estas exigencias de la comunidad internacional han llegado para quedarse y que las reglas del juego tienen que ser parejas para todos.

A fines de 2019, el gobierno de Bermudas aprobó la denominada “ley de sustancia económica”, que ya entró en vigor. La nueva norma regula el uso de entidades holding, de actividades de financiamiento, de seguros y de transporte marítimo.

Por su parte, y luego de una revisión de la OCDE, Barbados reemplazó una ley que regulaba el tema de la sustancia económica desde 2018 y que quedaba a mitad de camino para resolver el desafío de que las rentas tributen en el país donde se genera valor y se realizan las actividades de negocios. Las guías publicadas por las autoridades de ese país buscan dar claridad a las compañías que residen allí para la interpretación de los conceptos de residencia fiscal, adecuación de número de empleados y en qué medida determinadas actividades pueden ser tercerizadas.

Pero como no solo en América existen déficits en el cumplimiento de estándares, Emiratos Árabes Unidos también dictó normas en esta materia en la primera semana de 2020. En esta jurisdicción deberán llevarse a cabo evaluaciones cuantitativas y cualitativas de la sustancia, considerando aspectos operativos, financieros, tributarios y legales.

Por eso es clave ser. La apariencia ya no es suficiente. 

Por: Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.