La ventaja estratégica en la adopción de la IA generativa

La IA generativa está a punto de convertirse en el catalizador que definirá una era de transformación de la economía mundial. Esta tecnología impulsará una reestructuración de las industrias, aumentará la productividad y forjará nuevos paradigmas de innovación y colaboración entre personas y máquinas.

Las empresas que logren integrar esta tecnología en sus operaciones se encontrarán en una posición ventajosa, capaces de aumentar la eficiencia, optimizar procesos y, sobre todo, mejorar la toma de decisiones.

¿Cuáles son las industrias que se beneficiarán? Se podría decir que todas.

Existen casos como bancos, seguros, y telecomunicaciones, en los que se aplica para mejorar la experiencia y contacto con clientes, generando más fidelidad e ingresos. También existen usos en prevención de fraude, detección de fallas y prevención de anomalías que mejoran la rentabilidad al bajar el riesgo y el costo de la operación. 

En la industria logística, por ejemplo, ofrece una oportunidad para duplicar la rentabilidad a través de la optimización de rutas, la mejora en la gestión de flotas y la automatización de procesos claves.

La IA generativa brinda oportunidades de crecimiento e innovación. Sin embargo, es importante que los ejecutivos no pierdan de vista el potencial transformador y aprovechen la oportunidad de transformar procesos, formas de trabajo y estrategias. Igualmente, es importante que desarrollen un plan basado en valores que incluya estrategias para afrontar los riesgos.

Sin dudas, esta tecnología es un motor de crecimiento económico y de transformación del mercado laboral. No sólo crea nuevas oportunidades de negocio, sino que también impulsa la eficiencia operativa, lo que se traduce en un aumento de las ganancias para las empresas que las adoptan. 

Con una implementación cuidadosa y considerada, promete ser una fuente de ventaja competitiva y crecimiento económico sostenible para las organizaciones de todo el mundo.

Roberto Cruz, socio responsable de la práctica de Innovación Digital, PwC Argentina.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.