La ventaja estratégica en la adopción de la IA generativa

La IA generativa está a punto de convertirse en el catalizador que definirá una era de transformación de la economía mundial. Esta tecnología impulsará una reestructuración de las industrias, aumentará la productividad y forjará nuevos paradigmas de innovación y colaboración entre personas y máquinas.

Las empresas que logren integrar esta tecnología en sus operaciones se encontrarán en una posición ventajosa, capaces de aumentar la eficiencia, optimizar procesos y, sobre todo, mejorar la toma de decisiones.

¿Cuáles son las industrias que se beneficiarán? Se podría decir que todas.

Existen casos como bancos, seguros, y telecomunicaciones, en los que se aplica para mejorar la experiencia y contacto con clientes, generando más fidelidad e ingresos. También existen usos en prevención de fraude, detección de fallas y prevención de anomalías que mejoran la rentabilidad al bajar el riesgo y el costo de la operación. 

En la industria logística, por ejemplo, ofrece una oportunidad para duplicar la rentabilidad a través de la optimización de rutas, la mejora en la gestión de flotas y la automatización de procesos claves.

La IA generativa brinda oportunidades de crecimiento e innovación. Sin embargo, es importante que los ejecutivos no pierdan de vista el potencial transformador y aprovechen la oportunidad de transformar procesos, formas de trabajo y estrategias. Igualmente, es importante que desarrollen un plan basado en valores que incluya estrategias para afrontar los riesgos.

Sin dudas, esta tecnología es un motor de crecimiento económico y de transformación del mercado laboral. No sólo crea nuevas oportunidades de negocio, sino que también impulsa la eficiencia operativa, lo que se traduce en un aumento de las ganancias para las empresas que las adoptan. 

Con una implementación cuidadosa y considerada, promete ser una fuente de ventaja competitiva y crecimiento económico sostenible para las organizaciones de todo el mundo.

Roberto Cruz, socio responsable de la práctica de Innovación Digital, PwC Argentina.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.