La ventaja estratégica en la adopción de la IA generativa

La IA generativa está a punto de convertirse en el catalizador que definirá una era de transformación de la economía mundial. Esta tecnología impulsará una reestructuración de las industrias, aumentará la productividad y forjará nuevos paradigmas de innovación y colaboración entre personas y máquinas.

Las empresas que logren integrar esta tecnología en sus operaciones se encontrarán en una posición ventajosa, capaces de aumentar la eficiencia, optimizar procesos y, sobre todo, mejorar la toma de decisiones.

¿Cuáles son las industrias que se beneficiarán? Se podría decir que todas.

Existen casos como bancos, seguros, y telecomunicaciones, en los que se aplica para mejorar la experiencia y contacto con clientes, generando más fidelidad e ingresos. También existen usos en prevención de fraude, detección de fallas y prevención de anomalías que mejoran la rentabilidad al bajar el riesgo y el costo de la operación. 

En la industria logística, por ejemplo, ofrece una oportunidad para duplicar la rentabilidad a través de la optimización de rutas, la mejora en la gestión de flotas y la automatización de procesos claves.

La IA generativa brinda oportunidades de crecimiento e innovación. Sin embargo, es importante que los ejecutivos no pierdan de vista el potencial transformador y aprovechen la oportunidad de transformar procesos, formas de trabajo y estrategias. Igualmente, es importante que desarrollen un plan basado en valores que incluya estrategias para afrontar los riesgos.

Sin dudas, esta tecnología es un motor de crecimiento económico y de transformación del mercado laboral. No sólo crea nuevas oportunidades de negocio, sino que también impulsa la eficiencia operativa, lo que se traduce en un aumento de las ganancias para las empresas que las adoptan. 

Con una implementación cuidadosa y considerada, promete ser una fuente de ventaja competitiva y crecimiento económico sostenible para las organizaciones de todo el mundo.

Roberto Cruz, socio responsable de la práctica de Innovación Digital, PwC Argentina.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.