Empleo y discapacidad: lograr una experiencia beneficiosa para todos

Luego de la aprobación de la ley que exige a las empresas privadas incorporar a personas en situación de discapacidad, surgen preguntas tales como: ¿qué debe hacer la organización?; ¿por dónde se empieza?

Algunas ideas:

1) Sensibilizar a quienes van a liderar a las personas con discapacidad, para que ellos contagien al resto de los trabajadores.

2) Establecer el perfil del cargo que se quiere cubrir, así como definir tareas a desempeñar, competencias y habilidades requeridas. Se deberá enviar esta información a la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (registro único de personas en situación de discapacidad), que proveerá los candidatos a las empresas.

3) Analizar las instalaciones y el lugar de trabajo donde se desempeñará la persona con discapacidad (accesibilidad e infraestructura).

4) Capacitar a los trabajadores que recibirán a la persona en situación de discapacidad en cuanto a cómo deben relacionarse, las labores que va a cumplir y sobre los beneficios que su incorporación traerá a la organización.

5) Capacitar al nuevo trabajador, ya sea con actividades de inducción a las tareas o con información sobre la organización, entre otros.

6) Apoyar al nuevo trabajador en su primer día: es una acción fundamental que dependerá del puesto de trabajo y la experiencia laboral de la persona con discapacidad 

Por: Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

Linkedin

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.