Dólar sube en un contexto regional incierto

En un año el dólar en nuestro país acumuló una suba del 25%, lo cual obligó al Banco Central del Uruguay (BCU) a tomar medidas importantes en mayo para “ordenar” el mercado.

Al respecto, después de meses de ausencia, la autoridad monetaria reanudó la intervención directa en el mercado, pero con un cambio de signo: de comprar un total de USD 730 millones entre diciembre 2018 y febrero 2019 pasó a vender en menos de un mes (entre el 2 y el 22 de mayo) USD 575 millones.

Además, el BCU otorgó la posibilidad de elegir al momento del vencimiento de las letras de regulación monetaria (LRM) la moneda en la que se efectuará el pago (disponible para instrumentos con vencimiento previo al 31 de mayo). Asimismo, habilitó la recompra de LRM por hasta UYP 35.000 millones (equivalente a casi USD 1.000 millones) y su pago en dólares, para evitar que los inversores acudan a comprar divisas al mercado cambiario presionando al alza la cotización.

Las medidas para moderar la suba del dólar están dando resultado, y el BCU cuenta con instrumentos para seguir interviniendo de forma directa o indirecta en el mercado cambiario.

En este contexto, y con un dólar que se mantiene relativamente estable a nivel internacional, la principal incertidumbre se centra en el posible comportamiento del mercado cambiario en Argentina, que en los últimos tiempos ha tenido una marcada incidencia en la plaza local.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter





 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.