Crece el comercio de servicios modernos: otra de las caras de la cuarta revolución

Históricamente, Uruguay se ha destacado en la venta externa de servicios tradicionales, en particular el turismo. En 2017 ingresaron 3,9 millones de visitantes que gastaron un total de USD 2.334 millones, según información del MINTUR.

Sin embargo, en un contexto internacional que comienza a cambiar y debido a su posición estratégica, Uruguay se ha convertido en una plataforma atractiva para los negocios con alcance regional e internacional. Esto condujo a un aumento significativo en las exportaciones de servicios modernos.

Por ejemplo, los datos de la balanza de pagos que divulga el FMI muestran que las ventas externas de servicios de informática alcanzaron los USD 180 millones en 2017 (mientras que dos décadas atrás estaban en el entorno de los 10 millones). Las exportaciones de servicios profesionales y técnicos se ubicaron en USD 1.030 millones (cuando en el 2000 no llegaban a los USD 25 millones). De esta manera, una cuarta parte de las exportaciones de servicios de Uruguay hoy (incluyendo al turismo) corresponden a estos dos rubros.

También hay un crecimiento de las compras al exterior de servicios, por una mayor demanda de conocimientos técnicos, impulsada en parte por los megaproyectos que se han implementado en los últimos años. Las importaciones de servicios profesionales y técnicos pasaron de USD 65 millones en el 2000 a casi USD 920 millones el año pasado. Esto representa una cuarta parte de las importaciones de servicios de Uruguay.

Por: Matilde Morales, supervisora de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.