Contexto internacional más incierto… ¿cómo afecta a Uruguay?

En el último mes, el escenario económico internacional ha cobrado mayor protagonismo. Problemas en la actividad de varios países, tensión comercial, cambios en la política monetaria de las potencias, temas políticos a nivel regional. Todo ello afecta a Uruguay y genera incertidumbre sobre la marcha de la economía local.

Uno de los principales (y más rápidos) canales de transmisión es el tipo de cambio. Históricamente, el mercado cambiario uruguayo sigue la tendencia regional. Hasta el cierre de agosto, el dólar en Uruguay acumulaba una suba del 13%, frente a un 50% en Argentina y un 6% en Brasil.

En lo regional, el canal financiero también solía ser importante. Sin embargo, la vulnerabilidad de Uruguay frente a este se ha reducido, debido a que desde la crisis de 2002 el sistema financiero uruguayo ha mejorado su regulación, al tiempo que cayeron los depósitos de no residentes (pasaron de representar un 40% del total a un 13%). 

Los cambios en el ámbito internacional también tienen efectos en el comercio. Las exportaciones de bienes cayeron un 2% en los 12 meses cerrados a julio. La baja fue prácticamente generalizada por destino; se destacan los casos de Argentina y Europa (un 9% y 12%, respectivamente), mientras que las ventas a China crecieron un 15%.

En materia de servicios, en los 12 meses cerrados a marzo ingresaron 3,3 millones de visitantes, un 20% menos que un año atrás. La baja se explica por la menor entrada de turistas regionales, que constituyen el principal cliente (7 de cada 10 visitantes son argentinos o brasileños). 

Por: 

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.