Ciberseguridad, la clave para un futuro seguro

A pesar de las inquietudes sobre el riesgo cibernético, solo el 2% de los ejecutivos afirma que su empresa ha implementado medidas de resiliencia cibernética. La encuesta de PwC ‘Global Digital Trust Insights 2025’ revela brechas importantes que las organizaciones deben superar.

Nuestro informe indica que las organizaciones se sienten menos preparadas para enfrentar las amenazas cibernéticas más preocupantes, como los riesgos relacionados con la nube, las operaciones de piratería y la fuga de información, las infracciones de terceros y los ataques a productos conectados. Estas son las mismas amenazas que los ejecutivos de seguridad consideran más difíciles de abordar.

Además, menos de la mitad de los ejecutivos señala que sus CISO (directores de Seguridad de la Información, por sus siglas en inglés) están significativamente involucrados en la planificación estratégica, los informes y la supervisión de las implementaciones tecnológicas.

Los directores ejecutivos y los responsables de seguridad de la información tienen distintos niveles de confianza en la capacidad de su empresa para cumplir con las regulaciones, especialmente aquellas relacionadas con inteligencia artificial, resiliencia e infraestructura crítica. Estos puntos subrayan la necesidad de una mejor colaboración entre el nivel ejecutivo y una inversión estratégica para fortalecer la resiliencia cibernética.

Al abordar estas brechas y hacer de la ciberseguridad una prioridad, se puede construir un puente hacia un futuro más seguro. Así, los CISO pueden contribuir a lograr este resultado compartiendo conocimientos tecnológicos y explicando las prioridades cibernéticas en términos empresariales (costo, oportunidad, riesgo).

Lee todos los resultados de la encuesta, realizada a más de 4.000 directivos y responsables de tecnología de compañías de 77 países, haciendo clic aquí.

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.