Zafrales facturó en 5 meses US$ 1.5 millones

(Por Ernesto Andrade) La plataforma web Zafrales comenzó a funcionar en enero de 2018 y llevan facturados US$ 1.5 millones entre sus dos modelos de negocios: intermediación y suministro de personal.

InfoNegocios contactó a Mauricio Pintado, quien junto a Rodrigo Pereira conforman una empresa llamada Zafrales. Su nacimiento tuvo lugar en la observación de la paulatina desaparición de contrataciones de mano de obra fija por zafral, “había una necesidad de atender un nicho de mercado que terminó siendo muchísimo más grande de lo que imaginábamos, de ahí surgió la idea” dijo Pintado

Zafrales es una plataforma web uruguaya que brinda la posibilidad a empresas de encontrar personal capacitado para desarrollar distintas tareas y a trabajadores de encontrar una fuente de ingresos. 

Las empresas se registran en la plataforma (hasta el momento hay casi 70), ingresan la cantidad de trabajadores que buscan, el tipo de tarea, el período de tiempo, ubicación, salario y el sistema le muestra aquellas personas que están dentro del banco de datos y que pueden aplicar para dicho trabajo. La información que se le proporciona a la empresa del trabajador incluye una foto, historial de empresas que lo contrataron con su correspondiente calificación de desempeño general, tareas que sabe hacer, entre otros ítems. El sistema enviará un mensaje al trabajador con la oferta laboral de la empresa y la información correspondiente.

En este momento se cuenta con un banco de datos de 14.000 personas de las cuales listas para contratar hay 4.000.

“Tenemos un call center que se dedica exclusivamente a entrevistar trabajadores, es una mezcla de tecnología y seres humanos.”

Según el socio fundador, el desarrollo de la plataforma será de largo aliento, sin embargo para lo que resta del año se invertirán US$ 100.000 en su mejoramiento.

Zafrales tiene dos modelos de negocios, el primero es la intermediación en la cual facilita el contacto de la empresa con los posibles trabajadores, y suministro de personal en donde realizan la gestión completa (desde contratar hasta abonar el salario). La incidencia en el mercado actual de la plataforma es de un 2%, sin embargo en lo que va del 2019 lleva facturados US$ 1.5 millones 

Cerca de 15 empresas realizaron contrataciones a trabajadores sin intervención humana, 

En el mes de septiembre comienzan a viajar a Chile, Argentina y Perú para determinar dónde continuarán su trabajo, pese a que el objetivo principal es expandirse en Uruguay a otros rubros que no sean agroindustriales como: logística, restoranes, supermercados.

“Algo que es importante es que además de ser un emprendimiento sustentable, tiene un impacto tremendo, ya que trabajamos con un segmento de la población muy vulnerable.”

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.