Zafrales cerró ronda de inversión de US$ 200.000 y va por los 50.000 jornales en 2019

(Por Santiago Magni) La empresa de base tecnológica, especializada en contratación zafral y temporal para el sector agroindustrial, consiguió su primer ronda y apunta a cerrar el año con 50.000 jornales contratados y va por la expansión regional del modelo de negocios.

“Zafrales surge a raíz de que el 70% de las empresas tenían dificultades a la hora de contratar personal zafral y temporal. Eso se veía agravado con el contexto económico, donde la mano de obra aumentaba su valor y los costos también, por lo que las empresas necesitaban flexibilizar las estructuras y ser rentables”, explicaron a InfoNegocios Mauricio Pintado y Rodrigo Pereira, co-fundadores de Zafrales.

La empresa tecnológica cerró su primer ronda de inversión de US$ 200.000 y tiene como objetivo consolidar la empresa en Uruguay y dar un paso a la región en una segunda ronda de inversión. “Hoy tenemos más de 5.000 trabajadores registrados en la plataforma, más de 70 empresas y pasamos los 9.000 jornales contratados. Para 2019 queremos llegar a 50.000 jornales contratados, 15.000 trabajadores registrados y entre 80 y 90 empresas”, explicó Pintado.

“El mercado de jornales zafrales anual en Uruguay es de 2 millones y medio de jornales en el sector agro. En la región estamos hablando de casi 500 millones, 60 o 70 millones en Argentina, 160 millones en Brasil, 70 en Chile y en Perú cerca de los 100, por lo que hay una oportunidad en esos países”, añadió.

Trabajan con empresas de gran y pequeño porte. “Hoy atendemos lo que el cliente necesite y dentro de nuestro diferencial está la calidad de los trabajadores y su clasificación, y la capacidad de respuesta, ya que si vos buscás un trabajador para mañana lo conseguimos”, concluyó por su parte Pereira.

Zafrales cuenta con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y Prodiseño, que es un programa del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.