Yo consumo, tú consumes… en 2011 el consumo por valor creció más que por unidades

El 2011 fue un nuevo año de crecimiento en el consumo a nivel general. Se dieron en casi todas las categorías de productos y servicios superando en la mayoría de los casos las tasas de crecimiento del PBI. Para explicar un poco el fenómeno, buscamos la opinión de Gustavo Rodríguez, director de la firma id Retail, que audita la mayoría de los rubros de consumo en puntos de venta. Según él, el fenómeno es explicado “por la psicología de los consumidores que tienden a ser más liberales o dispendiosos en sus decisiones de consumo cuando perciben que la economía funciona bien, y más conservadores o ahorrativos cuando perciben que la economía se contrae”. Pero también nos habló sobre la naturaleza del crecimiento.
En años anteriores crecían fundamentalmente los volúmenes físicos en casi todas las categorías, pero en el 2011 si bien los volúmenes siguieron creciendo, “son los indicadores de valor los que mostraron tasas más altas. Esto se debe a que muchas categorías básicas llegaron a niveles de madurez, y los consumos se orientan a segmentos de productos y marcas de mayor valor” explica. Como reflejo de este fenómeno es posible ver que por el lado de la oferta, se generan nuevas propuestas de productos con valor agregado, y alternativas de productos premium. Un ejemplo claro es el de los whiskies, “cuyos volúmenes en el último año crecieron a tasas bajas, no obstante los segmentos premuim nuevamente tuvieron crecimientos a tasas de dos dígitos” señala. Cosa que también se vio en otros mercados como yerba mate, lácteos, y productos para el cuidado del hogar, con exitosos lanzamientos de productos de mayor valor.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.