Yamaha amplía su lineup de motos y aspira “comerse” el 10% de la torta en 2015

La japonesa Yamaha tiene un gran peso como marca en Uruguay pero su cuota de mercado no se condecía con ello. Algo que están decididos a cambiar en los próximos años, según nos comenta Adrián Rosso, jefe comercial de Yamaha Motor Uruguay, la firma que tomó las riendas del negocio hace apenas un año y medio. Las proyecciones para este año son terminar con 3.000 unidades vendidas, equivalentes a una porción del 3% del mercado (valuado en 100 mil unidades por año), pero crecer al 6% en 2014 y llegar al 10% (unas 10  mil unidades anuales) para el 2015.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Desde su desembarco, la empresa desarrolló su capilaridad y dividió el país en regiones donde está haciendo un buen trabajo con sus distribuidores (en Montevideo, Colonia, Maldonado y Tacuarembó) y los concesionarios que ya suman 30 en todo el país. No hay que olvidar que Uruguay es el país de la región con mayor cantidad de motos por habitante.
Estos datos fueron comentados durante la presentación de los nuevos tres modelos de la marca: ZTX 125 cc (con un precio al público de US$ 2.990), YBR 125 cc (US$ 2.400) y el scooter RAY 115 cc (que llegará al mercado en diciembre a US$ 2.090), las tres con muy buena relación calidad-precio, y gran autonomía por litro de combustible (que al precio que está la nafta no es un dato menor). Adrián nos cuenta que estas unidades vienen desde China y no de Argentina y Brasil como lo hacían antes, lo que permitió bajar los precios, en algunos casos, hasta 40%.
Con estas unidades, Yamaha amplía su lineup que incluye motos de alta gama, off road, cuatriciclos deportivos y utilitarios. Los tres nuevos modelos complementan su portafolio para seguir afianzando la penetración en el mercado local que mayoritariamente crece en el segmento de “precio”, pero con el respaldo de una marca reconocida por su calidad. En 2012, Yamaha vendió más de 6 millones de unidades en todo el mundo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.