Yamaha amplía su lineup de motos y aspira “comerse” el 10% de la torta en 2015

La japonesa Yamaha tiene un gran peso como marca en Uruguay pero su cuota de mercado no se condecía con ello. Algo que están decididos a cambiar en los próximos años, según nos comenta Adrián Rosso, jefe comercial de Yamaha Motor Uruguay, la firma que tomó las riendas del negocio hace apenas un año y medio. Las proyecciones para este año son terminar con 3.000 unidades vendidas, equivalentes a una porción del 3% del mercado (valuado en 100 mil unidades por año), pero crecer al 6% en 2014 y llegar al 10% (unas 10  mil unidades anuales) para el 2015.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Desde su desembarco, la empresa desarrolló su capilaridad y dividió el país en regiones donde está haciendo un buen trabajo con sus distribuidores (en Montevideo, Colonia, Maldonado y Tacuarembó) y los concesionarios que ya suman 30 en todo el país. No hay que olvidar que Uruguay es el país de la región con mayor cantidad de motos por habitante.
Estos datos fueron comentados durante la presentación de los nuevos tres modelos de la marca: ZTX 125 cc (con un precio al público de US$ 2.990), YBR 125 cc (US$ 2.400) y el scooter RAY 115 cc (que llegará al mercado en diciembre a US$ 2.090), las tres con muy buena relación calidad-precio, y gran autonomía por litro de combustible (que al precio que está la nafta no es un dato menor). Adrián nos cuenta que estas unidades vienen desde China y no de Argentina y Brasil como lo hacían antes, lo que permitió bajar los precios, en algunos casos, hasta 40%.
Con estas unidades, Yamaha amplía su lineup que incluye motos de alta gama, off road, cuatriciclos deportivos y utilitarios. Los tres nuevos modelos complementan su portafolio para seguir afianzando la penetración en el mercado local que mayoritariamente crece en el segmento de “precio”, pero con el respaldo de una marca reconocida por su calidad. En 2012, Yamaha vendió más de 6 millones de unidades en todo el mundo.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos