¡Ya no más horas perdidas de clase! Llegó SEDU para cubrir las vacantes y ausencias en la educación

SEDU es una plataforma que vincula instituciones educativas que necesitan docentes con docentes interesados en cubrir horas de trabajo. Sin importar cuál es la causa del ausentismo o la asignatura, SEDU ofrece una solución rápida y fácil para que las instituciones cubran la vacante de manera exitosa y los estudiantes no pierdan hora de clases.

InfoNegocios dialogó con Mathías Galindez, uno de los emprendedores de SEDU, sobre cuál es la raíz del problema que buscan solucionar. “Mensualmente hay un promedio de ocho horas de clase que no se dictan. Es un hecho que repercute directamente en la educación de los estudiantes, en el bolsillo de los padres y en el desprestigio de la institución”, explicó.

¿Cuántos registros tienen? “Actualmente contamos con más de 150 docentes registrados en la plataforma. El plan piloto se está ejecutando con tres instituciones privadas. En un mes y medio logramos cubrir cinco necesidades con la base que ya tenemos”, contó Galindez.

En cuanto al tamaño del mercado, el emprendedor dijo que actualmente se estima un aproximado de 52.000 docentes entre todos los subsistemas (inicial, primaria, y secundaria). A su vez hay cerca de 700 instituciones educativas privadas en todo el país. “Estimamos llegar al 20 % de docentes y contar con 40 instituciones inscriptas para fines del 2020”, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.