¿Ya no hay más retrasos en las obras? (con Plann3 y la filosofía Lean Construction el trabajo es otro)

El arquitecto uruguayo Guillermo Loblowitz junto a su colega argentino Bruno Badano están al frente de Plann3, una consultora especializada en la formación e implementación de Lean Construction, una innovadora propuesta de trabajo que hace más eficientes los distintos procesos que existen dentro del sector de la construcción. Para conocer más este método y a Plann3 dialogamos con Loblowitz.

Refiriéndonos estrictamente al sector de la construcción, sea del tamaño que sea el proyecto, tanto en Uruguay como en el resto de los países de la región el 70% de las obras se retrasan. Sí, el incumplimiento de los tiempos establecidos en la planificación original es moneda corriente en esta industria con variables diarias. Este dato, que aporta Guillermo Loblowitz a InfoNegocios, se vincula justamente con el trabajo y la empresa que Loblowitz lleva adelante junto al arquitecto argentino Bruno Badano: Plann3.

Según Loblowitz -graduado de la carrera de Arquitectura de ORT- al mencionar la empresa “lo más correcto sería decir Plann3 Uruguay, ya que Plann3 nació en Argentina en 2013, de la mano de Badano, quien ya desde 2005 había comenzado a trabajar con la metodología Lean Construction y con quien, en 2020, decidimos crear Plann3 Uruguay, abriendo una oficina en Montevideo para ser referentes de Lean Construction en el país”.

¿Pero de qué hablamos cuando decimos Lean Construction? Loblowitz lo explica de un modo sencillo: “es una filosofía -dice- que busca cambiar la forma de gestión que existe en las obras, enfocándose en el estudio de los procesos para optimizarlos”.

“En Lean Construction el foco está puesto siempre en las personas, tanto aquellas que ejecutan el proceso, aquellas que están en la obra, como también aquellas que reciben el producto acabado, es decir, los clientes”, sostuvo Loblowitz.

Para hacer pie con este concepto, cabe señalar que Loblowitz y Badano han realizado trabajos de Lean Construction con varias empresas constructoras -Ceaosa, Saceem, Ebital, Ciemsa, Sabyl, Soler, etcétera-, asesorado a más de 40 obras e implementando esta metodología en proyectos como UPM, Car One, Bilú Riviera, UPM Puerto, Frigorífico Tacuarembó y Carrasco Valley, entre otros.

“Las empresas van conociendo de qué se trata Lean Construction, ven que funciona, que el hecho de reducir los plazos de una obra no es algo difícil, sino que lo que es difícil es cumplir y mantener los plazos originales”, dijo Loblowitz, agregando que “a través de Plann3 Uruguay buscamos que las obras tengan un flujo de trabajo continuo, evitando las detenciones del proceso y mejorando la comunicación entre todas las partes involucradas”.

En suma, como dice Loblowitz, Lean Construction “no va a evitar que los problemas existan, pero va a ayudar a que sea más ameno sobrellevarlos día a día en una obra”.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.