Ya hay 3.000 uruguayos que toman una cerveza gratis al día (Pinta Libre es el “Netflix” de la bebida)

En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor argentino Matías Mindlin, founder & ceo de Pinta Libre, remarcó que desde que la app llegó a Uruguay hacia mediados de agosto ya ha tenido 10.000 descargas y superó los 3.000 suscriptores que pagan $ 150 por mes y pueden tomar una pinta de cerveza gratis por día.

Para quienes no tiene precio tomarse una cerveza artesanal y pagan, en una calurosa noche de verano, entre $ 190 y $ 250 por una pinta bien helada, con Pinta Libre están de fiesta, ya que la app -la primera en el mundo de cerveza por suscripción- les permite, en cerca de 20 cervecerías de Montevideo, “pintear” una cerveza gratis al día por solo $ 150 al mes.

“De algún modo somos como Netflix, pero en vez de películas o series, con nosotros te suscribís para salir a tomar cerveza”, dijo Matías Mindlin a InfoNegocios, agregando que desde que la app llegó a Uruguay -más precisamente el 14 de agosto- “ya ha tenido 10.000 descargas y vamos superando los 3.000 suscriptores”.

Según Mindlin, founder & ceo de Pinta Libre, lo que la app pretende principalmente es “ocupar las mesas vacías de los bares”, teniendo para eso la posibilidad de acceder a una pinta diaria gratuita en el bar o boliche que esté adherido a la propuesta.

“El único requisito que tiene la app -sostuvo el emprendedor argentino, de 24 años de edad- es que quien esté suscripto a Pinta Libre y pague sus $ 150 mensuales, debe consumir además otro producto de la cervecería o bar que haya ido, del mismo valor de la pinta canjeada o ?pinteada?, como le decimos nosotros”.

Pero Pinta Libre no solo ofrece tomar una pinta de cerveza gratis al día, sino también promociones con descuentos del 10% en hamburguesas. Según Mindlin, “con esto estamos generando un ahorro de casi el 50% en una salida o cena que podés hacer solo o con amigos”, agregando que el promedio de gasto que los suscriptores uruguayos vienen haciendo “es por encima de $ 550 per cápita en cada bar”.

Mindlin remarcó a InfoNegocios que la startup nació en 2018 en Argentina, más precisamente en la ciudad de La Plata, expandiéndose rápidamente en 2019 en varias de las principales ciudades de la vecina orilla y luego, en febrero de 2020, cruzó los Andes, estando disponible en Santiago de Chile.

“De allí vinimos a Uruguay en agosto y hace unos dos meses, en octubre, cruzamos el Atlántico, llevando Pinta Libre a Barcelona”, dijo Mindlin.       

Cabe destacar que, por el momento, Pinta Libre no le cobra nada a las cervecerías que forman parte de la red, tratándose ahora de Cerveza Ramón, Hey Chopp, MBC, Chopería Mastra, Demodé, Montevideo Brew House, Shelter Patio Cervecero, Gallager’s, HDP Urban Food, Rebelión, Bar Patagonia, Biga Pizza & Pasta, Prado Beer House, Volcánica, La Peatonal - Beer Garden, The Office Bar y Genoveva Pizza & Birra, todas de Montevideo.

Ahora, si bien la app ofrece la posibilidad de “pintear” una cerveza gratis por día durante un mes, según Mindlin el promedio de consumo que están teniendo cada uno de los suscriptores uruguayos con Pinta Libre es de cuatro pintas al mes, “lo cual es un número importante, ya que nos marca el rumbo de crecimiento que venimos teniendo en tan poco tiempo… fíjate que ya estamos en cuatro países, en más de 500 bares o cervecerías y entregamos alrededor de 50.000 pintas”, finalizó Mindlin.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.