Ya hay 2.000 uruguayos que buscan intimidad a través de la aplicación TeloEncuentro

(Por Lucía Etchegoyen) Todo en nuestro alrededor se está tecnologizando, hay aplicaciones para pedir comida, para hacer las compras del supermercado y claro no podía faltar una aplicación para reservar hoteles de alta rotatividad. Como se estima que solo en Montevideo hay 44 moteles que reciben al mes unas 43.000 parejas, a falta de una hay dos aplicaciones móviles, ReservaTelo y TeloEncuentro. El segundo se lanzó el 22 de setiembre y hasta el momento está disponible solo para sistema operativo Android. “Ya llevamos 2.000 descargas, igual cantidad de fans en la página de Facebook, y en la primera semana de lanzamiento ocupamos el puesto 8 del top 10 de aplicaciones en Google Play”, explicó el fundador de TeloEncuentro, Matías Núñez.... (seguí, hacé clic en el título)

Con la aplicación TeloEncuentro el usuario podrá acceder a un listado de hoteles de alta rotatividad en todo Uruguay, se pueden filtrar por diferentes variables como la distancia, el precio y buscarlos por nombre y barrio. Cada hotel de alta rotatividad tiene una galería de fotos, además de los datos como el teléfono, la página web, tarifas y dirección. “Como funciona para todo Uruguay podes elegir un hotel en cualquier ciudad y llegar gracias al sistema de navegación asistida por GPS”, afirmó Núñez. Para principios de 2016 apuntan a tener la aplicación disponible tanto para iOs como para Windows Phone. Si bien hasta el momento cuenta con información completa de 45 telos, la idea es que los mismos usuarios puedan sumar cada vez más lugares incluyendo fotos y tarifas.

ReservaTelo se lanzará a mediados de diciembre y ya contará con la posibilidad de reservar la habitación de forma anónima. Mientras que en TeloEncuentro “la idea a futuro es que la aplicación muestre la disponibilidad del hotel, así el usuario sabe si hay lugar y va para ahí, pero no hacer reservas”, añadió Núñez.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.