Ya hay 2.000 uruguayos que buscan intimidad a través de la aplicación TeloEncuentro

(Por Lucía Etchegoyen) Todo en nuestro alrededor se está tecnologizando, hay aplicaciones para pedir comida, para hacer las compras del supermercado y claro no podía faltar una aplicación para reservar hoteles de alta rotatividad. Como se estima que solo en Montevideo hay 44 moteles que reciben al mes unas 43.000 parejas, a falta de una hay dos aplicaciones móviles, ReservaTelo y TeloEncuentro. El segundo se lanzó el 22 de setiembre y hasta el momento está disponible solo para sistema operativo Android. “Ya llevamos 2.000 descargas, igual cantidad de fans en la página de Facebook, y en la primera semana de lanzamiento ocupamos el puesto 8 del top 10 de aplicaciones en Google Play”, explicó el fundador de TeloEncuentro, Matías Núñez.... (seguí, hacé clic en el título)

Con la aplicación TeloEncuentro el usuario podrá acceder a un listado de hoteles de alta rotatividad en todo Uruguay, se pueden filtrar por diferentes variables como la distancia, el precio y buscarlos por nombre y barrio. Cada hotel de alta rotatividad tiene una galería de fotos, además de los datos como el teléfono, la página web, tarifas y dirección. “Como funciona para todo Uruguay podes elegir un hotel en cualquier ciudad y llegar gracias al sistema de navegación asistida por GPS”, afirmó Núñez. Para principios de 2016 apuntan a tener la aplicación disponible tanto para iOs como para Windows Phone. Si bien hasta el momento cuenta con información completa de 45 telos, la idea es que los mismos usuarios puedan sumar cada vez más lugares incluyendo fotos y tarifas.

ReservaTelo se lanzará a mediados de diciembre y ya contará con la posibilidad de reservar la habitación de forma anónima. Mientras que en TeloEncuentro “la idea a futuro es que la aplicación muestre la disponibilidad del hotel, así el usuario sabe si hay lugar y va para ahí, pero no hacer reservas”, añadió Núñez.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.