Ya está “Abierto.uy”, una plataforma de comercios virtuales

Desde este fin de semana los pequeños productores uruguayos, sean del rubro que sean, cuentan con una nueva vidriera online par mostrar y fundamentalmente comercializar sus productos: se trata de Abierto.uy, liderada por Natalia Macri, CEO & founder de Oferta Exportable, quien habló con InfoNegocios de este emprendimiento que busca dar una mano en tiempos de crisis y coronavirus.

Según dijo Natalia Macri a InfoNegocios, un montón de frases fueron retumbando en su cabeza durante toda Semana Santa, hasta que el sábado por la noche, previo a las Pascuas, el portal Abierto.uy quedó en línea.

“Todos estamos atravesando una situación angustiante, ya sea por temas de salud como por temas de trabajo, de economía, de no saber qué va a pasar mañana. ¿Qué hacemos con todo eso? ”, dijo Macri, agregando que luego de que muchas frases del tipo “comprale al pequeño comerciante” o “comprá uruguayo” se le cruzaron por la cabeza, decidió poner toda su experiencia en buscar un mecanismo para que pequeños productores tengan un ventana para mostrar y vender su trabajo.

Concretamente se trata de Abierto.uy, una plataforma de comercios virtuales en la que los pequeños productores uruguayos, emprendedores y artesanos –tanto del departamento de San José como de Montevideo, Rocha, Colonia y todo el país– cuentan con herramientas de marketing digital, gestión y digitalización empresarial, piezas claves y necesarias para transitar el camino de la transformación digital.

“Invitamos a los productores que estén interesados en formar parte de la plataforma a, primero, completar su postulación. Luego vemos qué necesidades o asesoramiento específico necesita cada uno, cómo subimos sus propuestas, qué canal de pago utilizaremos. Lo principal, y por lo menos durante unas dos semanas más, es que haya muchos productores en el sitio para tener en línea activa Abierto.uy y comenzar a vender”, dijo Macri, quien sostuvo que en menos de 24 horas hubo 16 empresas que se postularon, desde marroquinerías, textiles, gastronomía y productores de licores y mermeladas.  

“La idea –dijo Macri, líder de esta iniciativa y CEO & founder de Oferta Exportable, empresa dedicada a promover el comercio electrónico transfronterizo en toda América Latina y el resto del mundo– es que los primeros seis meses los productores trabajen con un plan gratuito de la plataforma, así se van haciendo de las herramientas del comercio electrónico y van perfeccionando sus acciones comerciales y productivas a esta nueva modalidad". Luego, habrá planes básicos de $ 550 por mes y avanzados de $ 675.

Cabe mencionar que en estos últimos casos Abierto.uy ofrecerá una tienda online personalizable, con catálogo de productos, control de stock, pago electrónico y carrito de compras, así como asesoramiento en venta electrónica, acciones promocionales y publicitarias, soporte técnico e informes sobre tráfico a cada tienda.

Bien por Abierto.uy que sale a competir en el mercado con otras plataformas similares de tienda online. Y bien por poner el énfasis en los pequeños productores, emprendedores y artesanos del país.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.