Y se va la tercera (Puertos de Montevideo y Hamburgo firman otro memorándum)

El Dr. Peter Tschentscher, Primer Alcalde de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, firmó un memorando de entendimiento (MoU) junto a Daniel Loureiro, Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP), similar a los firmados con Argentina y Chile.

Los puertos de Montevideo y Hamburgo mantienen un estrecho contacto desde 2005. En ese momento firmaron el primer Memorando de Entendimiento (MoU), el cual fue renovado en 2013. Entonces como ahora, el intercambio internacional de conocimientos y experiencias es el centro de la cooperación. Con la firma del tercer MoU se añade un punto crucial: el puerto como hub energético. Porque los puertos jugarán un papel central en la importación y exportación de energías renovables, especialmente hidrógeno verde.

Uruguay produce casi el 100 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables. En el futuro, el país quiere producir y exportar hidrógeno verde y otras fuentes de energía renovable. Los puertos de Hamburgo y Montevideo pueden ayudar a transportar energía verde desde Sudamérica a Europa", dijo Peter Tschentscher, alcalde de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo.

También Daniel Loureiro, Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, tiene grandes esperanzas en esta cooperación y apuesta por la exportación de hidrógeno verde, entre otras cosas. El país comenzó a desarrollar energías alternativas en la década de 2010 y trabaja principalmente con una combinación de energía hidráulica y eólica. Esto pronto permitirá producir una gran cantidad de hidrógeno verde.

Uruguay presentó una estrategia de hidrógeno a principios de año. Según esto, el país quiere invertir alrededor de 1.900 millones de euros en el desarrollo del hidrógeno verde para 2040. Con su ubicación tan cercana al océano Atlántico, el puerto de Montevideo es ideal para la exportación.

Los puertos también cooperan en las áreas de protección ambiental, seguridad y protección. “El Acuerdo de París es muy importante para nosotros. Por lo tanto, intercambiamos ideas intensamente sobre qué medidas de sostenibilidad y protección ambiental se pueden implementar rápidamente en los puertos. La seguridad portuaria también juega un papel central en nuestra cooperación. Siempre es un placer para el Puerto de Hamburgo trabajar con el Puerto de Montevideo”, dijo Axel Mattern, Jefe de Marketing del Puerto de Hamburgo.

Como parte de la misma gira, la delegación alemana también visitó Argentina y Chile para lograr acuerdos similares. El objetivo es contar con los tres países como proveedores de hidrógeno a futuro y establecer cadenas logísticas para el transporte de hidrógeno verde a Alemania. 

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos