Y el triunfo fue de los heroicos (Orsi al grito de ¡sabremos cumplir!)

Si bien somos un medio que a diario enfoca su información en el mundo empresarial, contándote los principales acontecimientos y negocios del país, somos antes que nada periodistas. En un marco como el de ayer, con elecciones presidenciales, desde InfoNegocios vivimos el minuto a minuto de la votación. Compartimos los nervios de algunos y la ansiedad de otros. Ahora, con Yamandú Orsi como nuevo presidente de los uruguayos, queremos seguir haciendo preguntas y seguir encontrando respuestas. Queremos seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: periodismo de negocios acompañando a mejores escenarios al sector privado uruguayo.

Uruguay amanece con nuevo presidente: Yamandú Orsi. Para él, sin duda, su vida cambia a partir de hoy y mucho más a partir del 1º de marzo de 2025 hasta el 1º de marzo de 2030. Para nosotros, para todos los uruguayos, dependerá de cómo sea su gestión en Presidencia de la República para que nuestra vida cambie mucho, poquito o nada.

Desde InfoNegocios, más allá de los calores políticos habituales, creemos que desde el sector privado se vivió muy de cerca todo el proceso para que llegue al gobierno la fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse a la vicepresidencia. ¿Por qué? Porque de esa atención, de ese interés por saber, depende el camino que se sigue y que nos depositará en el 2030 y en su agenda de la que tanto se habla. Puede pasar de todo, pero lo que importa en última instancia es una cosa: qué decisión se toma. Sin duda muchos empresarios, nos consta, se preguntan si habrá un cambio de reglas o no, si el país continuará con una visión globalizada del mundo o no, si Uruguay seguirá alineada a la innovación o no, a la creación de valor o no, a potenciar los acuerdos de libre comercio o no… etcétera.

Probablemente no se trate simplemente de un sí o un no, la política es mucho más compleja que un sí y un no. Nuestro camino será preguntarle al sector público y al privado cómo piensan que el país puede ir hacia el rumbo del crecimiento económico, pero con inclusión social. Rentabilidad… sí, pero con… ¿propósito? El mundo de los negocios ha cambiado y cambia permanentemente. Así que vamos a buscar respuestas que tengan que ver con la innovación, el desarrollo tecnológico y, fundamentalmente, la eficiencia de la gestión pública para generar vientos favorables para todos. El sector privado tiene mucho para aportar en esto.

En InfoNegocios también esperamos muchas cosas del próximo Gobierno, como por ejemplo, que promueva la llegada de inversiones locales e internacionales, que haya un clima de negocios apropiado para que se sigan animando los emprendedores a crear, que se continúen desarrollando los nuevos sectores que harán diferente al mundo, entre ellos la bio-economía, las TICs, la ciencia de datos, la economía circular, etcétera.

Siempre queremos informar más y mejor, continuaremos siendo el principal medio de comunicación que, a diario, enfoca su información en el mundo empresarial, y velaremos por que las voces del sector privado sigan teniendo incidencia en las políticas públicas.  

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.