Y el óvalo comienza a rodar (Ford UY y Nordex presentan la Transit made in Uruguay)

En noviembre de 2020, luego del anuncio emitido por el gobierno acerca de la inversión de US$ 50 millones que Ford Motor Company haría en Uruguay, la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex -cuyo propietario es el argentino Manuel Antelo- sumó a su línea de producción de la planta el modelo Ford Transit, que hoy será lanzado oficialmente con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el presidente de Ford para Sudamérica, Daniel Justo.

Todos recordamos que la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, que trabaja con marcas como Kia, Peugeot y Citroën, entre otras, sumó hacia fines de 2020 una firma más a su línea de producción: Ford, hecho que significó un hito para la industria automotriz uruguaya, ya que representó el regreso de la marca del óvalo a Uruguay después de más de 35 años.
 


Ahora, un año después de aquel anuncio, Ford Uruguay y Nordex realizan hoy el lanzamiento del modelo Ford Transit made in Uruguay, cuya comercialización está destinada principalmente a los mercados de la región.

Según trascendió en medios especializados en la industria automotriz, el objetivo de la empresa perteneciente a Manuel Antelo es producir entre 5.000 y 8.000 unidades al año, pudiéndose abastecer así a todo el mercado regional, principalmente Argentina y Brasil.  
 


Nordex se transforma en la quinta planta de ensamblaje que produce el modelo Transit en el mundo, sumándose a países como Turquía, Rusia, China y Estados Unidos.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.