Wi fi en los bondis y teve en la terminal

El transporte se está tecnologizando. El otro día te contábamos que planean dotar de conexión wi fi los ómnibus de larga distancia y ahora te firmamos que en Tres Cruces vas a poder ver la tele. La terminal de ómnibus capitalina incorporó un servicio de TV corporativa que emitirá programación propia y parte de la grilla de Televisión Nacional, incluyendo al aclamado Peter Capusotto. Para el proyecto, denominado Todos TVn, la terminal recurrió a los servicios de la firma Digitalsat, especializada en televisión corporativa que instaló 12 pantallas de 42 pulgadas lo que supuso una inversión cercana a los US$ 35.000. Además de Todos TVn, la empresa ya tiene dos proyectos en agenda para desarrollar en 2009. Las pantallas reciben la información a partir de conexiones inalámbricas lo cual permite variar, monitorear y adecuar la programación en forma remota y en tiempo real, incluyendo publicidad. Las pantallas están ubicadas en las dos salas de espera de la terminal y en la plaza de comidas.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)