Volvió el modelo de gran almacén (y la está rompiendo en la Costa de Oro)

(Por Mathías Buela) Almacenes Mediato revivió un modelo de negocio que había caído en desuso pero que es ideal para esa zona de Canelones. El crecimiento es sostenido y el año pasado duplicó los metros cuadrados.

La zona de la Costa de Oro en Canelones desde hace tiempo que tiene vida propia. Y es que en la serie de balnearios que se suceden desde el arroyo Pando hasta el arroyo Solís Grande hay cada vez más personas que deciden, aún trabajando en Montevideo, radicarse a vivir allí. Sin embargo, uno de los problemas a los que se enfrentan los vecinos es la falta o lejanía de servicios. 

En 2019 un grupo de inversores con experiencia en el área de logística, distribución y ventas, vió una oportunidad y decidió instalarse con un modelo de negocios tradicional pero caído en desuso: el de gran almacén. Así, construyeron el primer Almacenes Mediato a la altura del Km 51.600 de la Ruta Interbalnearia, para atender al público de La Floresta, Parque del Plata y Las Toscas, así como a quienes viajan rumbo a Maldonado. 

En charla con InfoNegocios, Juan Armendariz, Encargado en Almacenes Mediato, contó: “Es una zona que estaba para explotar, tiene potencial, con mucha gente viviendo. La pandemia ayudó a que mucha gente de Montevideo se alejara un poco de la capital y hoy hay mucho mercado interno. Se puede acceder caminando si sos vecino pero está pensado para la pasada de la ruta de quienes van hacia Maldonado”. 

El sistema es el mismo de los tradicionales almacenes: “El cliente ingresa al local, saca número, pide en el mostrador, el pedido pasa a depósito, se arma y se entrega en el auto de la persona. Un surtido normal de unos $5000 la persona lo tiene en no más de 15 minutos. Además, todos los productos, con precio e imagen, están en nuestra web y los clientes la pueden usar como guía o mismo para hacer la compra. Si el pedido lo pasan hasta las 16 h, al otro día está armado. Apuntamos a la compra planificada, no tenemos muchas ventas de impulso”.

El mix de clientes está balanceado, repartiéndose 50-50 entre consumidores finales y comercios minoristas a los que les convienen los precios de Almacenes Mediato. “Estamos orientados a acercar el mejor precio que se consiga en plaza”.

En estos primeros cuatro años el crecimiento viene siendo sostenido, de 20% anual en promedio, y sin más publicidad que el boca a boca. “A principio de mes atendemos a unos 200 clientes por día y después unos 100 por día. Durante la semana hay gente que viene varias veces porque nos usan como un almacén normal, pero notamos que siempre viene gente nueva que pregunta cómo funciona, porque la modalidad no es la tradicional”. 

Gracias al mencionado crecimiento, el año pasado la empresa concretó doblar la capacidad de las instalaciones, llegando a 400 metros cuadrados cubiertos, entre oficinas y depósito.

De cara al futuro, Juan comenta que ven oportunidades de crecimiento en todas sus unidades de negocio. “Apuntamos a ampliar el catálogo minorista. Arrancamos muy focalizados en alimentos, limpieza, refrescos y congelados, y vamos ampliando la cartera”, cierra. Si todo sigue con el ritmo actual, todo apunta a que el modelo pueda ser replicado en otras localidades y a que se puedan abrir más sucursales.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.