Volare, oh oh… cantare, oh oh oh oh… (UY explora tener vuelos directos con ITA Airways)

Desde que se conoció la noticia sobre la posibilidad de vuelos directos a Italia, los uruguayos están buscando en sus cajones los pasaportes italianos para asegurarse de estar al día. ¿Es posible los vuelos directos a Italia? En el marco de estas negociaciones, InfoNegocios conversó con el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, quien destacó el cierre exitoso de la Feria BIT en Milán y la tendencia positiva en 2023-2024. 

El subsecretario de Turismo resaltó la positiva reunión con la ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanchè, y ejecutivos de ITA Airways, donde se exploró distintas opciones para establecer vuelos directos a Uruguay.

Monzeglio enfatizó la importancia de estas negociaciones, subrayando su potencial beneficio para el país. Además, la noticia de que el empresario Antonio Rama busca certificar una aerolínea con bandera uruguaya fue recibida con optimismo por el Ministerio.

¿Qué pasó en enero de este año?

En enero de 2024, Monzeglio destacó la tendencia positiva, superando los datos del último trimestre de 2023. “Estamos a la espera de la presentación oficial de los números por parte del ministro Tabaré Viera”, aseguró. 

El carnaval temprano en febrero fue clave para extender la temporada alta hasta el 15 de dicho mes, minimizando la disminución en enero. Monzeglio expresó su optimismo respaldado por el buen desempeño de las termas y el éxito continuo de los carnavales, especialmente atrayendo a los turistas brasileños, en particular a los paulistas

¿Cómo fueron los números en 2023? 

En cuanto a las estadísticas turísticas del año pasado, Monzeglio señaló que a pesar de los desafíos post pandemia, Uruguay recibió 3.835.000 turistas, lo que representa un 3% menos que el año récord de 2017, que alcanzó los 3.940.000 visitantes. Asimismo, “logramos mantener el 90% de la conectividad pre pandemia. Tanto argentinos como brasileños continuaron visitando el país”, subrayó el subsecretario de Turismo.

Remo remarcó el crecimiento del turismo brasileño, especialmente aquellos que viajan en auto, y del turismo argentino en 2023, a pesar de las adversidades económicas. Con récords históricos en la llegada de visitantes de diversas nacionalidades, Monzeglio destacó la diversificación del perfil turístico.

Monzeglio concluyó que el inicio de 2024 se presenta prometedor. “El Ministerio de Turismo continuará trabajando y promocionando como región en Sudamérica, respaldados por el plan del ministro Tabaré Viera, manteniendo un optimismo cauteloso pero confiado en los resultados futuros”. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.