Volare, oh oh… cantare, oh oh oh oh… (UY explora tener vuelos directos con ITA Airways)

Desde que se conoció la noticia sobre la posibilidad de vuelos directos a Italia, los uruguayos están buscando en sus cajones los pasaportes italianos para asegurarse de estar al día. ¿Es posible los vuelos directos a Italia? En el marco de estas negociaciones, InfoNegocios conversó con el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, quien destacó el cierre exitoso de la Feria BIT en Milán y la tendencia positiva en 2023-2024. 

El subsecretario de Turismo resaltó la positiva reunión con la ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanchè, y ejecutivos de ITA Airways, donde se exploró distintas opciones para establecer vuelos directos a Uruguay.

Monzeglio enfatizó la importancia de estas negociaciones, subrayando su potencial beneficio para el país. Además, la noticia de que el empresario Antonio Rama busca certificar una aerolínea con bandera uruguaya fue recibida con optimismo por el Ministerio.

¿Qué pasó en enero de este año?

En enero de 2024, Monzeglio destacó la tendencia positiva, superando los datos del último trimestre de 2023. “Estamos a la espera de la presentación oficial de los números por parte del ministro Tabaré Viera”, aseguró. 

El carnaval temprano en febrero fue clave para extender la temporada alta hasta el 15 de dicho mes, minimizando la disminución en enero. Monzeglio expresó su optimismo respaldado por el buen desempeño de las termas y el éxito continuo de los carnavales, especialmente atrayendo a los turistas brasileños, en particular a los paulistas

¿Cómo fueron los números en 2023? 

En cuanto a las estadísticas turísticas del año pasado, Monzeglio señaló que a pesar de los desafíos post pandemia, Uruguay recibió 3.835.000 turistas, lo que representa un 3% menos que el año récord de 2017, que alcanzó los 3.940.000 visitantes. Asimismo, “logramos mantener el 90% de la conectividad pre pandemia. Tanto argentinos como brasileños continuaron visitando el país”, subrayó el subsecretario de Turismo.

Remo remarcó el crecimiento del turismo brasileño, especialmente aquellos que viajan en auto, y del turismo argentino en 2023, a pesar de las adversidades económicas. Con récords históricos en la llegada de visitantes de diversas nacionalidades, Monzeglio destacó la diversificación del perfil turístico.

Monzeglio concluyó que el inicio de 2024 se presenta prometedor. “El Ministerio de Turismo continuará trabajando y promocionando como región en Sudamérica, respaldados por el plan del ministro Tabaré Viera, manteniendo un optimismo cauteloso pero confiado en los resultados futuros”. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.