Viejo aeropuerto será centro de congresos o “mini” China para importadores

El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco se hace desear. Y por estos días, entre la concesionaria y el gobierno se ultiman detalles para la inauguración de la megaobra que se estima para la primera semana de setiembre. Mientras tanto, se sigue discutiendo el nuevo destino que tendrá la vieja terminal aérea, sobre el cual se ha especulado y mucho. De la pila de proyectos que tenía el concesionario aeroportuario hacia fines del 2008, la propuesta más firme de la que se viene hablando desde hace un año es la transformación de la vieja terminal en un gran centro de congresos y convenciones, pero últimamente han surgido otras ideas un poco más jugadas. Una de las más curiosas es que se utilizaría como un gran predio ferial donde las empresas importadoras podrán comprar productos procedentes de China sin tener que viajar más de un día en avión. Una especie de expo China permanente que permitiría a todos los países de la región hacer sus compras en el lugar. Como factor adicional, según analistas inmobiliarios el nuevo aeropuerto sumará unos US$ 200 millones adicionales en los alrededores.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.