Vidrio eficiente: una inversión estratégica en el mercado inmobiliario uruguayo

(In Content) El negocio inmobiliario en Montevideo enfrenta un nuevo escenario: la eficiencia energética dejó de ser un atributo diferencial para convertirse en un requisito de mercado. Los compradores buscan viviendas con menor gasto en climatización, mayor confort y un diseño contemporáneo que, además, cumpla con la normativa vigente. Para los desarrolladores e inversores, la elección del vidrio en fachadas y aberturas puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno con dificultades de colocación.

Un activo que combina rentabilidad y valor de marca

El vidrio eficiente no solo mejora la habitabilidad, también impacta en la percepción del producto final. Una vivienda que garantiza confort térmico y acústico, y que se posiciona como “eficiente”, se vende mejor y más rápido. A esto se suma la creciente presión de regulaciones que obligan a cumplir estándares de transmitancia térmica: hoy diseñar sin materiales de alto rendimiento ya no es opción.

Invertir en vidrios de alta performance es invertir en un activo que aumenta el valor percibido, protege la reputación del proyecto y asegura un diferencial competitivo en un mercado saturado de oferta.


El diferencial del respaldo local

La competencia de productos importados más económicos es fuerte, pero arrastra un riesgo: la falta de garantías y la discontinuidad en la reposición. Esto puede comprometer el mantenimiento del edificio a mediano y largo plazo, afectando directamente al comprador final y, en consecuencia, la imagen del proyecto.

Vidriería BIA ofrece una propuesta sólida para mitigar ese riesgo:

  • Cristales DVH y Low-E con alto rendimiento térmico y acústico.
  • Garantía escrita de 10 años, incluyendo desempeño en DVH y estanqueidad.
  • Certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001, siendo la única empresa del sector en Uruguay en alcanzar este estándar internacional de calidad, gestión ambiental y seguridad laboral.
  • Certificación de los fabricantes del vidrio base, que avalan a BIA como la única empresa habilitada para su correcto procesamiento en Uruguay.
  • Reposición asegurada y continuidad de línea en el mercado local.
  • Asesoramiento técnico desde la etapa de diseño.

Como señalan desde la empresa: “No se trata solo de vender vidrio, sino de dar certezas al desarrollador e inversor. Lo barato termina saliendo caro si no hay respaldo técnico ni continuidad de producto”.


Estética, eficiencia y costos bajo control

Las soluciones vidriadas actuales no implican resignar estética ni presupuesto. Desde proyectos de vivienda promovida hasta desarrollos premium, es posible integrar cerramientos de alta performance con diseños de vanguardia:

  • Fachadas limpias mediante cristales estructurales sin parantes.
  • Tratamientos de control solar que reducen el consumo energético.
  • Serigrafías digitales que aportan identidad sin sobrecostos ocultos.

De esta forma, el vidrio eficiente se convierte en un aliado estratégico que suma valor financiero, comercial y de imagen al proyecto.


Cinco razones por las que los inversores eligen respaldo local

  1. Cumplimiento seguro de la normativa térmica vigente
  2. Mayor atractivo comercial: proyectos más fáciles de vender
  3. Protección de la reputación del desarrollo frente al comprador final
  4. Respaldo en reposición y continuidad de línea garantizada en el tiempo
  5. Garantía escrita de 10 años y certificaciones internacionales que transmiten confianza y solidez
  6. Cumplimiento del cronograma de obra

Conclusión

En un mercado de márgenes cada vez más ajustados y consumidores más exigentes, elegir vidrio con respaldo local no es un gasto adicional: es una decisión estratégica de inversión. Protege el capital del desarrollador, fortalece el posicionamiento del proyecto y asegura un diferencial tangible frente a la competencia.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.