Vidriería Bía inaugura su “pabellón de cristal” en Punta del Este

(Por Mathías Buela) El proyecto tiene 600 metros cuadrados, 8.5 metros de altura y cuenta con detalles como escaleras, barandas curvas y mesas hechas íntegramente de cristal; la apertura será el 30 de abril.

El próximo 30 de abril, Vidriería Bía inaugurará su nuevo showroom en Punta del Este, un espacio de 600 metros cuadrados que busca ser referencia en el diseño y uso del cristal en Uruguay. La obra, que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destaca por su arquitectura vanguardista, con una fachada ventilada de cristal auto limpiable y elementos de última tecnología. La directora de la empresa, Yoselin Bía, aseguró en diálogo con InfoNegocios que el proyecto es un mojón para la compañía y también que representa una conexión personal con sus raíces, ya que el showroom está conectado con la casa en la que creció.

El nuevo showroom, denominado "pabellón de cristal", presenta una estructura de doble altura de 8,5 metros, destacándose por su diseño etéreo y los detalles innovadores como escaleras de cristal, barandas curvas y una mesa de trabajo de 8 metros íntegra de cristal. "Es como una conexión de cimiento, raíz, respaldo, historia", comentó Yoselin Bía, al referirse a la importancia emocional que tiene este proyecto para ella y su familia.

Ubicado en una zona estratégica de Punta del Este, el showroom está destinado a arquitectos, diseñadores, empresas constructoras y consumidores finales. "Desde el cliente que compra un apartamento y necesita mamparas, hasta los carpinteros locales que vienen a ver los productos", explicó la directora, quien destacó que la rotación de público será constante durante todo el año, no solo en temporada alta, sino también en invierno. Además, se espera una gran cantidad de visitas de arquitectos y diseñadores que buscan soluciones técnicas avanzadas.

La construcción del espacio comenzó hace más de un año, luego de que la empresa mudara sus oficinas temporalmente y procediera con la demolición del antiguo showroom. La obra es parte de un proceso continuo de renovación de Vidriería Bía, que ha logrado mantenerse a la vanguardia en el uso del cristal en la arquitectura y construcción.

El showroom también incorporará nuevas soluciones y materiales, como entrepisos de cristal con serigrafía antideslizante. Según la directora, la idea es ofrecer a los arquitectos y diseñadores una gama de opciones innovadoras, demostrando que en Uruguay es posible realizar proyectos con un nivel de sofisticación comparable con los estándares internacionales. "Cuando ves ese showroom, que no hay otro igual en Uruguay, decís, esto es proyección", expresó Yoselin con entusiasmo.

Punta del Este tendrá un nuevo punto de referencia para la arquitectura.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.