Veremos más matrículas de autos argentinas por las calles y el gobierno sigue fomentando la inmigración con la extensión de franquicias fiscales

En el marco de una marcada política de gobierno de puertas abiertas y como modo de seguir fomentando la inmigración se aprobó recientemente un proyecto de ley que autoriza a los no residentes a introducir en Uruguay un vehículo de su propiedad de forma libre de impuestos. Esto aplica para quienes obtuvieron su residencia permanente a partir de enero de este año y a los oriundos de países del Mercosur que ingresen al país para vivir aquí de forma definitiva, no más allá del 31 de marzo del año que viene.

Pero además, en una clara intención de seguir promocionando la llegada de extranjeros inversores al país el gobierno sancionó una ley que extiende la franquicia fiscal a quienes hayan adquirido la residencia fiscal en el pasado.

Las leyes uruguayas contemplan una franquicia fiscal respecto de las rentas financieras de fuente extranjera para aquellos que han adquirido la residencia fiscal. Una ley aprobada hace unos meses había extendido el plazo de esa franquicia de cinco años a 10 años pero esa extensión solo beneficiaba a quienes hubieran adquirido la residencia fiscal uruguaya a partir del 1º de julio de 2020 y excluían a quienes la hubieran obtenido antes de esa fecha.

Ahora, y con el objetivo de seguir promoviendo inversiones extranjeras en el país, el parlamento sancionó una ley según la cual también podrán gozar de la extensión fiscal quienes hubieran adquirido la residencia fiscal antes del 1º de julio 2020.

Para acceder al beneficio, los interesados deberán realizar una inversión inmobiliaria de US$ 390.000 -luego de la entrada en vigencia de esta nueva ley- y reunir 60 días de permanencia en el país.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.