Venta de autos 0 Km creció 46% en mayo (utilitarios cayeron 11%)

Cerrado mayo, un mes “limpito” de las distorsiones de Semana Santa y Carnaval, la venta de vehículos nuevos sumó 4.409 unidades y aumentó 26% respecto al mismo mes de 2010, según los números auditados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay. Se vendieron 2.886 autos de pasajeros (un incremento del 46%) y 1.231 utilitarios (comerciales livianos), un 11% menos que en el mismo mes del año anterior. El ranking de marcas volvió a estar liderado por Chevrolet con 1.184 unidades. El resto del “top five” estuvo compuesto por Fiat (517), Volkswagen (503), Nissan (232) y Renault (203).

Los automóviles de pasajeros colocados acumulan 12.897 unidades, cifra que representa un incremento del 37% con relación al mismo período de hace un año. Si lo comparamos con el 2009, es más del doble. En cuanto a utilitarios, el mercado se ha mostrado mucho más volátil en los primeros meses, según los analistas de Acau. Sin embargo, en abril y mayo a pesar de haber caídas, por el momento el acumulado anual sigue más alto que el año pasado. En primeros cinco meses de 2011, las ventas totales alcanzaron a 5.131 unidades, o sea, 4,8% más que el año anterior. En mayo se vendieron 6 Mini y 2 Porsche.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.