Venta de 0 Km aumentó casi 30% en enero (se sumaron a las calles 4.277 autos y camionetas)

En enero, y en medio del debate sobre la prohibición de importar autos usados, repuntaron las ventas de automóviles de pasajeros y utilitarios, totalizando 4.277 unidades (si las pusiéramos en fila por la rambla estaríamos cubriendo desde la Escollera  hasta Malvín). La cifra es casi un 30% más elevada que la del mismo mes del 2012, según estadísticas que nos acerca la gente de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma), basadas, según aclaran, en fuentes extraoficiales. Tres marcas armadas en el Mercosur, fueron responsables del 35% de las ventas en ambos segmentos, lo que muestra consolida la preferencia del mercado por autos armados en la zona.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Chevrolet se mantuvo al frente en las ventas con 710 unidades de autos y camionetas. La marca de General Motors, que lleva 10 años de liderazgo ininterrumpido en el país, tuvo un muy buen enero superando en 200 unidades su performance a comienzos del 2012. El “top five” de marcas más vendidas lo completan Volkswagen con 437 unidades, Fiat con 372, Peugeot con 308 y Nissan con 305. Una marca que tuvo un muy buen arranque de año fue Geely que colocó 106 unidades. En el segmento de camiones y ómnibus 0 Km, muy dependientes de la operativa de pocas empresas y muy atados a la marcha de la economía, totalizó 292 en enero, un 23,7% por encima del mismo mes un año atrás. La marca más vendida en el segmento “pesado” fue Volkswagen con 60 unidades. El podio fue completado por JMC con 59 y JAC con 50.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.