Vas a poder jugar un picadito en donde Iván Alonso y el “Hormiga” Valdez entrenan

(Por Sabrina Cittadino) River Plate argentino, Vélez y Peñarol son los equipos que alguna vez eligieron al complejo Solanas para hacer sus respectivas pretemporadas. El caso más reciente fue el del equipo de Jorge Da Silva, que estuvo en julio preparándose para el inicio de las competiciones oficiales. Con el fin de seguir incentivando a que estos clientes continúen llegando, Solanas planea hacer una suerte de estadio junto a la Ruta Interbalnearia.

El complejo ubicado a unos 20 kilómetros del centro de Punta del Este cuenta con un terreno muy amplio que según el gerente de Ventas, Alejandro Sabán, está muy bien aprovechado. “Son 140 hectáreas que están muy bien usadas: hay 40 hectáreas para el barrio privado Design Village, otras 16 para los apartamentos Green Park, cuyos módulos están separados cada una hectárea, también está todo el desarrollo de Forest y las cuatro hectáreas de la Crystal Lagoon”, explicó. Esto hace que Solanas pueda tener una ocupación del 100% sin que la gente lo perciba, no solo porque es un complejo horizontal, sino que además porque, por ejemplo, tiene distintas opciones de piscina por programas, para que no estén todas las personas concentradas en unas pocas.

De acuerdo a Sabán, la administración del complejo permanentemente está pensando en seguir construyendo y ampliar sus opciones en cuanto a infraestructura. Precisamente, uno de los planes que tiene como próximo desarrollo es el de una cancha grande, que el gerente de Ventas calificó como “pequeño estadio”. Esto viene de la mano del hecho de que diversos equipos de fútbol lleguen a Solanas para hacer sus respectivas pretemporadas. Tales han sido los casos de Vélez en el pasado, Peñarol en julio y River Plate argentino, que ya hace tres veranos que se prepara físicamente en Maldonado.

“Estamos trabajando en un estadio, una cancha nueva más grande sobre la Ruta Interbalnearia y también en un sector polideportivo nuevo, el cual tendrá instalaciones multideporte y canchas de tenis”, explicó Sabán. Asimismo, agregó que la idea es que sean estructuras que no solamente sirvan a los equipos de fútbol, sino que cuando estos no estén, el resto del público pueda hacer uso de ellas. “El espacio multideporte va a ser para toda la familia y la idea es que la cancha sea para el equipo de fútbol en pretemporada, pero que después se hagan otro tipo de eventos locales y espectáculos de musicales”, señaló.

El proyecto lo planeó Solanas junto a River Plate y Adidas, para que las tres partes pusieran dinero y así todas salieran beneficiadas. Si bien Sabán explicó que hoy en día el plan está en stand by, está a punto de hacerse realidad. “Si no sale por el convenio, lo haremos nosotros solos”, finalizó.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.