Vamos a extrañar enero (en los primeros 20 días del año comercios UY facturaron 9% más que en 2021)

Según el último informe realizado por Radar Scanntech, en el que analizó lo sucedido en el canal supermercados independientes y autoservicios en el primer mes del año -con énfasis en el este país-, el consumo se incrementó en un 3% y los negocios uruguayos facturaron 9% más en los primeros 20 días del año respecto a 2021, destacándose un mayor impulso en el consumo en los departamentos de Maldonado y Rocha, que aumentó 11% y 16%, respectivamente. Leche, agua y cerveza en el top 3 de más vendidos.

Si bien la temporada de verano sigue vigente, todos sabemos que enero es el mes de zafra para el sector comercial, por lo que analizar sus números en cuanto a consumo y facturación es más que interesante, como lo hace Radar Scanntech, que acaba de presentar los datos de su análisis de Avance de temporada 1 al 21 de enero – Canasta de consumo Uruguay, en el que muestra cómo durante las primeras tres semanas del año se presenta un crecimiento respecto a 2021 del 3% en consumo y del 9% en facturación total en el país.
 


Este crecimiento sin duda fue impulsado por la zona este de Uruguay, donde se observa una variación al alza del 7% en consumo en lo que va del año y un crecimiento del 14% en facturación. Lógicamente, los destinos costeros situados en los departamentos de Maldonado y Rocha muestran los crecimientos más fuertes, siendo en este caso del 11% y 16%, respectivamente, mientras que los balnearios ubicados en el departamento de Canelones crecieron a menor ritmo, alcanzando una suba del 4%.

Si se discrimina este dato por semana, señala el informe de Radar Scanntech, se observa que en los primeros siete días del mes Maldonado y Rocha demostraron un fuerte crecimiento, con un 12% y 21% respectivamente. Este comportamiento se extendió hacia la segunda semana, cuando se evidenciaron aumentos en ambos departamentos del 17% para Maldonado y 21% para Rocha. En este tramo también se notó el crecimiento de Canelones en un 15%. Ahora bien, ya hacia la tercera semana, los indicadores mostraron una desaceleración con una caída del consumo del 5% en Canelones y leves aumentos del 3% en Maldonado y 1% Rocha.
 


Al examinar el crecimiento del consumo de productos por familia en la costa este, el informe establece que todas las categorías registraron un aumento respecto a la temporada anterior. Por ejemplo, las bebidas fueron las que mayor crecimiento experimentaron, con un aumento del 10,2%. A estas le siguen los alimentos con un 5,1%, los productos de cuidado personal con un 3,8% y los artículos de limpieza con un aumento de 2,7%.

En lo que se refiere al ranking de productos más vendidos en unidades en el este, el informe de Radar Scanntech muestra 40 artículos, siendo el podio de oro, plata y bronce para la leche Conaprole fresca común de 1 litro, el bidón de agua Salus de 6.25 lts y la cerveza Brahma en lata de 473 ml.

Los siete restantes productos que conforman el top 10 son: bolsa biodegradable, la leche fresca descremada de 1 litro de Conaprole, el paquete de 2 unidades de hamburguesas clásicas Schnneck, la cerveza Patricia de 960 ml, la caja de cigarrillos de 20 unidades Nevada Box, la caja de cigarrillos de 20 unidades Coronado Box y la baguette Pagnifique de 260 gramos. 
 

  

Cabe señalar que esta información del Avance de temporada 1 al 21 de enero – Canasta de consumo Uruguay de Radar Scanntech surge del análisis de 1.500 puntos de venta en todo el territorio nacional, con foco en el canal supermercados independientes y autoservicios –que representan el 90% de la facturación de este canal-, donde se procesan más de 14 millones de tickets al mes. Este último informe toma datos de cerca de 300 puntos de venta localizados en las localidades costeras de Canelones, Maldonado y Rocha.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.