¿Vacaciones de setiembre en Buenos Aires? Assist Card se mueve rápido y lanza un nuevo producto para turistas de fin de semana

La diferencia cambiaria en Argentina provocó que en este 2023 haya una expansión significativa del turismo. Y en este contexto, la compañía de asistencia al viajero brinda un nuevo producto pensado para escapadas cortas.

Las vacaciones escolares, los fines de semana largos e incluso las pequeñas escapadas de dos días con pareja, familia y amigos: Buenos Aires fue siempre una opción presente para los uruguayos. Sin embargo, en este 2023, creció incluso más. Este aumento puede explicarse, quizá, por la diferencia cambiaria, pero lo cierto es que en la primera mitad del año 1.197.013 uruguayos viajaron al exterior y todo parece indicar que de agosto a diciembre la tendencia se mantendrá.

Es en este marco que Assist Card lanzó un producto pensado para aquellos pasajeros uruguayos que quieran pasar las próximas vacaciones de primavera en Buenos Aires ¿De qué trata? Según Raúl Schiaffarino, country manager de Assist Card Uruguay, es una propuesta “diseñada especialmente para aquellos que quieren disfrutar de un viaje de pocos días a Argentina, de sus atractivos turísticos y su favorable cambio”, y nace del constante trabajo de la empresa por “brindar asistencia integral que se adapte a todos los tipos de viajeros”.

En concreto, este nuevo producto brinda un monto de asistencia de US$ 40.000, válido exclusivamente para utilizar en Argentina, por un mínimo de 3 y máximo de 15 días. Es ideal también para estadías breves, ya sea de turismo o para hacer compras, explicó Schiaffarino.

Quienes lo contraten, podrán tener servicios como asistencia médica, telemedicina 24hs, ayuda ante la pérdida de equipaje, medicamentos y odontología de urgencia, entre otros. De acuerdo al country manager en Uruguay, el nuevo producto se puede contratar desde el sitio online, por venta telefónica o desde cualquiera de los puntos de atención al cliente de Assist Card, tanto en el Aeropuerto de Carrasco como en la Torre 3 de World Trade Center Montevideo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.