UTE alcanzó los 300 puntos de carga para vehículos eléctricos y trabaja en un banco de baterías (con 6.000.000 de dólares)

(Por Mathías Buela) En Uruguay ya hay un cargador cada 50 kilómetros, ahora empieza la etapa de cambiar los de carga lenta por algunos de carga rápida. Además, la llegada de privados es vista con buenos ojos.

Confirmando la calidad de Uruguay como pionero en la región, se inauguró en Trinidad el puesto de carga número 300 para vehículos eléctricos en la Ruta Eléctrica Nacional, donde más de 100 puntos ya son de corriente continua (carga rápida). Sin embargo, la Ruta Eléctrica no termina ahí.

Así lo explicó a InfoNegocios la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, al decir: “La evolución de la instalación de cargadores comenzó hace algunos años con muy poquitos, de corriente alterna y con mucho tiempo de carga. Cuando llegó esta administración había unos 200 cargadores lentos comprados pero no instalados y definimos la compra de 100 más de carga rápida (corriente continua). Así que nos planteamos instalar 300 cargadores, uno cada 50 kilómetros. Hoy están instalados en 87 localidades de los 19 departamentos, 70 de los cuales están en estaciones Ancap y el resto en rutas nacionales, en espacios cedidos por las distintas intendencias”. 

Con ese objetivo cumplido, la siguiente etapa consiste en empezar a sustituir los 200 cargadores de carga lenta por otros de carga rápida y también instalar algunos más. De hecho, al momento en que se publica esta nota ya hay 311 cargadores de UTE instalados. Desde la empresa estatal nos dijeron que esto implicó una inversión de 6.000.000 de dólares, sin contar costos de mantenimiento. 

Silvia Emaldi, el vicepresidente Pablo Ferrari y los directores Enrique Pées Boz y Fernanda Cardona, estuvieron en la inauguración acompañados por el presidente de la República Luis Lacalle Pou, el Intendente de Flores Fernando Echeverría Bessonart, Ministros de Estado, autoridades de las esferas pública y privada, junto a vecinos de la zona.

En el evento Emaldi indicó: "Este es un hito muy importante, porque resulta de la concreción de políticas ambientales y energéticas, que vienen desarrollándose y forman parte de la Segunda Transición Energética. Seguiremos así, apostando a la Movilidad Eléctrica con pasión y compromiso".

Asimismo, el presidente Lacalle Pou manifestó: "Quiero agradecer a UTE y todo su equipo por el empuje y positiva terquedad para volcarse a las energías sanas. Somos quienes traspasamos a las nuevas generaciones la preocupación por el medio ambiente, generando un proceso muy virtuoso en el que se juntan la utilización de energías limpias y, al mismo tiempo, soberanas y nuestras”.

El nuevo punto de carga 300 permite la carga rápida de un vehículo a 120 kW o dos vehículos simultáneos a 60 kW, habilitando la carga del 80% de la batería en un tiempo aproximado de 20 minutos.

Por otro lado, Emaldi habló con InfoNegocios sobre una resolución relacionada a las empresas privadas que lleguen a colocar más cargadores, como es el caso de Evergo: “Para los cargadores de empresas privadas que sean de acceso público y tengan interoperabilidad con nuestra app, es decir que tanto en su aplicación como en la nuestra se puedan ver todos los puntos de carga disponibles, habrá descuentos tanto en las tasas de conexión como el costo de la potencia”. 

Además, adelantó que UTE comenzó a trabajar en un plan piloto relacionado con el segundo uso de baterías: “Es un tema que a nivel mundial se está trabajando y vamos a hacer nuestra propia experiencia para hacer bancos de baterías y ver cómo se pueden utilizar para almacenamiento de energía”.

Durante el año 2023, la Ruta Eléctrica Nacional duplicó el uso de las sesiones de carga y los kWh brindados a este fin. Además de alcanzarse los 300 puntos de carga se cumple el objetivo de tener uno cada 50 kilómetros, permitiendo una cómoda recuperación de la autonomía de los vehículos a lo largo de todo el territorio nacional.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.