Usuarios de banda ancha crecieron 21% en 2010 (telefonía móvil apenas 8%)

En un reciente informe del Forum Económico Mundial, Uruguay quedó ubicado en el puesto 45 (subió 12 lugares en un año) entre 138 países, un indicador que mide el entorno del país para las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), la disposición de individuos, empresas y gobierno para utilizar las tecnologías y su efectiva utilización. Veamos algunos de los pocos números del desempeño del país en materia de telecomunicaciones en el último año, de acuerdo a los primeros datitos que acaban de salir “del horno” de la Ursec que prepara un informe más extenso.

En diciembre del 2009 había 317.010 usuarios de Internet Banda ancha, casi un 21% de los que había al cierre del 2009. Los usuarios de telefonía móvil sumaban 4.437.158 a diciembre de 2010, apenas un 8% de incremento, lo que marca cierta saturación del mercado de telefonía móvil que ahora está compitiendo por servicios. En 2009, la telefonía móvil había crecido 17%. Curiosamente, la telefonía fija, que venía cayendo, tuvo un pequeño incremento al pasar de 953.655 a 962.187. El mercado de televisión para abonados (cable, satélite y antena), sector que quiere ingresar a toda costa al segmento de Internet, empujado por la participación de Uruguay en el Mundial de Sudáfrica creció 15% y en número de usuarios se ubicó en 491.441.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.