Uruguayos con más calma y menos pesimismo (sube el Índice de Confianza del Consumidor)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), estudio que mide la percepción de los uruguayos acerca de la situación económica del país, trepó en el primer mes del año a 50,9 puntos, registrando así una recuperación de 1,4 puntos respecto a diciembre. Este informe, elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica junto a Equipos Consultores, remarca que entre los distintos indicadores que componen el ICC, el que mayor crecimiento mostró (2,9 puntos) fue “Situación Económica del País”.

Si bien en enero de 2020 hubo mejoras en aquellas variables vinculadas a la economía y a la moneda, en lo que se refiere a variables relacionadas con el empleo y el ahorro los indicadores empeoraron su expectativa respecto a diciembre de 2019.

La mayor variación de enero la registró el “índice de expectativas de inflación” (-5,9%), pudiendo ser un tema relacionado con la decisión de no aumentar las tarifas por parte del gobierno. Por otra parte, el promedio del ICC en 2019 se ubicó en 47,9 puntos superando al promedio de 2018 por 3,6 puntos.

Esta recuperación del promedio del 2019 se explica, según el informe elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica junto a Equipos Consultores, por el crecimiento de dos subíndices específicos: “Situación Económica del País” (+8,8) y “Situación Personal” (+2,1), además de “Predisposición a la compra de bienes durables”, que permaneció estable (-0,3).

Otros índices relevados mostraron también una mejora promedio respecto a 2018, siendo las “Expectativas de desempleo” el indicador con mayor recuperación. Por otro lado, el único índice que descendió en 2019 respecto a 2018 fue el de “Preferencia por moneda nacional” para depósitos.

Vale recordar que la Cátedra SURA de Confianza Económica fue inaugurada en 2016 a raíz de un acuerdo sellado entre SURA Asset Management Uruguay y la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.