Uruguay XXI confirma que las inversiones siguen llegando a UY (de las 37 empresas que detectaron oportunidades, 23 son argentinas)

Uruguay XXI, cuyo objetivo es promover las exportaciones, inversiones y marca país en el mundo, tuvo un primer semestre diferente al del año anterior con 37 nuevas oportunidades de inversión de empresas tecnológicas activas, más del doble que en el mismo período del año anterior, según contaron a InfoNegocios fuentes del Instituto.

El segmento de actividad de estas empresas es variado pero la gran mayoría están orientadas a la prestación de servicios TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), principalmente centros de desarrollo con foco en diferentes tecnologías. “Hay empresas con más foco en productos también, es decir con soluciones tecnológicas en diversas áreas: aeroespacial, automatización, ciberseguridad, e-commerce, data science, Fintech, smart cities”, dicen.

De estas 37 empresas, 23 son argentinas (aproximadamente 5 veces más que en el mismo período del año anterior), mientras que las oportunidades generadas de otros países se mantuvieron similares. Además de estas oportunidades activas en proceso, del instituto contaron que está habiendo un “aluvión” de consultas por parte de empresas argentinas de todo tipo asociado también a la industria y a los procesos productivos de la agroindustria.

De las oportunidades de inversión de empresas tecnológicas que desde Uruguay XXI asistieron en el período de enero a agosto de este año, se instaló una empresa en el país y tres confirmaron que iniciarán operaciones aquí. Las 4 operaciones generarán 70 posiciones laborales. De estas empresas, dos son argentinas, una es India y la otra canadiense. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.