¿Uruguay gana o pierde ante el sinceramiento fiscal de Argentina?

(Por Pía Mesa) En el marco de la Ley de Sinceramiento Fiscal que se aprobó recientemente en Argentina, mucho se ha hablado sobre cómo queda parado Uruguay. En diálogo con InfoNegocios, el contador Camilo Preve, de Posadas, Posadas & Vecino, señaló que, con este acuerdo Uruguay deberá competir más fuerte con otros países y promocionarse como destino de inversión.

Están quienes opinan que el acuerdo beneficiará a la economía uruguaya y quienes piensan todo lo contrario. El abogado argentino Martín Litwak está entre los negativos. Contó a El País días atrás que el acuerdo no es bueno para Uruguay porque “el país creció (en muchos casos) por permitir a los argentinos hacer cosas que en su país estaban prohibidas”.  

Sin embargo, el contador Preve no fue tan extremista, y nos contó el panorama más general, con sus pros y contras. Como positivo, señaló que el mecanismo de blanqueo permitirá una mayor libertad en el uso y disposición de los capitales exteriorizados. Como negativo, el programa de amnistía argentino no obliga la repatriación de los recursos a ser declarados, es decir, que el dinero puede mantenerse fuera del país. Lo que significa que Uruguay deberá competir más fuerte con otros países (incluyendo a Argentina), como destino para inversión y consumo de los bienes y recursos que vayan a movilizarse.

No obstante, Preve señaló que como Uruguay se ha mostrado siempre como un destino seguro desde el punto de vista jurídico, cuenta con algunas ventajas para enfrentar la competencia. “La proximidad geográfica, y el conocimiento de la idiosincrasia para hacer negocios son dos factores relevantes a tener en cuenta por los empresarios”, señaló.

Para Preve, el desafío de fondo continúa siendo el mismo, generar oportunidades a nivel país con el fin de promocionarse como destino de llegada y permanencia de recursos para el aumento de la actividad económica.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.