Uruguay es el segundo país con la venta per cápita más alta de figuritas en el mundo

A partir del Mundial de Sudáfrica desarrollado en el año 2010, los uruguayos retomaron su fanatismo por los álbumes de figuritas, especialmente de fútbol, y posicionaron a Uruguay como el segundo en mayor venta per cápita del mundo y el primero en Latinoamérica (sin incluir Brasil y México). Así lo explicó el representante de Panini Uruguay, Nicolás Lerner, a InfoNegocios.

“En Uruguay hubo una especie de resurgimiento después del Mundial de Sudáfrica en 2010. El uruguayo tiene una gran tradición de coleccionismo y, sobre todo, de álbumes de fútbol, y el hecho de que a la Selección le haya ido muy bien afectó positivamente el ánimo de los uruguayos”, explicó Lerner.

Según cuenta, ese fue un año bisagra que terminó posicionando al país como el segundo en tener la venta de figuritas per cápita más alta del Mundo, y el primero en Latinoamérica (sin contar Brasil y México).

En la época del Mundial de Rusia, Uruguay vendió más de tres sobres por persona, lo que equivale a 9.000.000 de sobres de figuritas. “Se notaba el fanatismo; se hicieron nuevos grupos de coleccionistas”, recuerda. En cuanto al grupo etario, el experto explica que el target que más creció en el Mundial de Rusia fue el de 20 a 35 años; “el uruguayo perdió la vergüenza de decir ‘yo colecciono el álbum de figuritas’; ahora compran para ellos y, además, para los chicos”.

Hoy, a casi un año de este último mundial, los fanáticos siguen apareciendo y las figuritas continúan vendiéndose, posicionando a Uruguay como uno de los países con porcentaje más alto de álbumes completados. “Lo que más  se venden son las figuritas sueltas para completar el álbum; eso es algo cotidiano; todos los días hay 2, 3 o 4 personas vienen a terminar su álbum”, concluye.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.