Uruguay enfrenta a Moldavia con la renovada emoción de la Copa Davis como local

(In Content) Los celestes comienza su camino en el Grupo Mundial II estrenando nuevo capitán, Ariel Behar, uno de los mejores 50 doblistas del mundo y quien acaba de llegar a cuartos de final del Abierto de Australlia

Uruguay enfrentará a Moldavia en la primera ronda de la eliminatoria del Grupo Mundial II de la Copa Davis, la competencia de tenis por países en la que los celestes estrenarán capitán.

Luego de más de 40 series como responsable del equipo celeste, Enrique Pérez Cassarino cede su lugar a Ariel Behar, quien será capitán y jugador.

El nuevo capitán celeste llega a Montevideo luego de alcanzar los cuartos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, y consolidado entre los mejores doblistas del mundo.

Para Behar esta nueva responsabilidad le representa un desafío tan apasionante como la Copa Davis en sí misma, y desde hace semanas está en contacto con los jugadores que ha seleccionado para la cita del fin de semana del 3 y 4 de febrero en las canchas del Carrasco Lawn Tennis. 

Franco Roncadelli, Ignacio Carou y los mellizos Joaquín y Federico Aguilar serán los encargados de salir ala cancha, además de Behar en dobles.

Moldavia, rival celeste, está en Uruguay desde la semana pasada y Radu Albot, 130 del mundo y principal jugador participó del Punta del Este Open como forma de adaptarse las canchas, la temperatura y el cambio de horario. También jugó dobles con su compatriota Alexandr Cozbinov, también integrante del equipo que lidera Andrei Ciumac.

Albot afirmó: "cuando vi que nos tocaba jugar ante Uruguay, pensé que era muy lejos y que quizás no era el rival más conveniente, pero así es la Copa Davis, hay que viajar por diferentes países. Nunca había jugado torneos de ATP en Sudamérica y sé que la parcialidad local se hace sentir. Igualmente, me parece que no fue un sorteo tan malo para Moldavia".

La jornada del sábado comienza a las 12:00 horas con dos partidos de individuales, mientras que el domingo se iniciará a las 11:00 horas con el partido de dobles, seguido por los dos últimos encuentros de individuales.

Los 12 ganadores de la serie que se disputa en todo el mundo durante el fin de semana del 3 y 4 de febrero avanzarán a los playoffs del Grupo Mundial II en septiembre del 2024 mientras que los perdedores descenderán al Grupo III de cada continente.

Las entradas ya están disponibles y se pueden conseguir a través de Tickantel o en el club Carrasco Lawn Tennis. Los precios de las localidades para alentar a Uruguay son:

  • Precio por día: $620

  • Abono dos días: $870

  • Menores de 4 años inclusive: ¡GRATIS!

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.