Uno de cada 7 habitantes de Montevideo está hacinado

El sociólogo Rafael Bayce opinó sobre la crisis habitacional en Montevideo, y dijo que “hay un deterioro del parque habitacional y un desajuste de oferta y demanda, que más que nada afecta a la población joven: disminución del tamaño de las viviendas, menos habitaciones y menor altura de los techos”. ¿Y el hacinamiento y los precios? Según Bayce, en Montevideo, uno de cada siete habitantes está hacinado y el valor de la vivienda aumentó más en el conjunto de los bienes básicos que otros items. Además, cambió el modelo de familia. “Hay una creciente cantidad de parejas sin hijos o gente que vive sola por tendencias culturales o por haber quedado sola, pero sin embargo se sigue ofreciendo un tipo de casa o apartamento para determinada constitución familiar, que cada vez es menor”, remató Bayce.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.