Unas 70 franquicias de AR suman 193 puntos de venta (la mitad corresponde al rubro vestimenta)

El negocio de las franquicias sigue avanzando en Uruguay, donde hay un protagonismo creciente de marcas que vienen de Argentina. Actualmente, las que vienen cruzando el charco llegan a 70, con un total de 193 puntos de venta (un promedio de 2,8 por marca). Uruguay es el principal destino en Latinoamérica para las marcas argentinas. Según un informe realizado por el estudio Canudas y presentado durante la reciente Feria Internacional de Franquicias del Uruguay 2013, el 53% corresponde al rubro indumentaria. El segundo rubro más desarrollado es el gastronómico con 14%. ¿Tendrías una franquicia argentina?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Capacitación y Cosmética & Belleza tienen el 6% cada uno. El resto, agrupado en Otros, ocupa el 21% y está dividido entre pinturerías, agencias de viajes, ópticas y jugueterías. Durante la FIFU del 2012, el estudio Canudas realizó una encuesta sobre la percepción de las franquicias argentinas entre los potenciales inversores. El 39% de los inversores comentó que elegiría una franquicia argentina por su experiencia (Know How), seguido por un 22% que lo haría por su cercanía con el país. Otro motivo fue por la calidad de sus conceptos, con un 11%. Y con un restante 17%, el potencial inversor uruguayo no le atribuyó ninguna característica significativa.
El mercado argentino cuenta actualmente con más de 612 franquicias, de ellas un 88% operan en el país y 140 internacionaliza sus conceptos. Están presentes en 46 países y se distribuyen en un total de 1.276 puntos de venta. En cantidad, después de Uruguay los países más receptivos son, Paraguay (con 62 marcas con 82 locales), lo siguen por detrás Chile (46), Perú (31), Brasil (28) y Bolivia (28). 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.