Una ruta que ya no es de pasada (con más de 10 millones de dólares de inversión la 101 crece con Roma Polo Empresarial)

Roma 101 Polo Empresarial, un predio especialmente diseñado para empresas de todo tamaño, sigue haciendo crecer una de las zonas de mayor expansión del departamento de Canelones: la Ruta 101, más precisamente lo que se conoce “el triángulo”, el espacio conformado por Zonamerica, el Aeropuerto Internacional de Carrasco y Pando. Para conocer más el presente de Roma 101 Polo Empresarial, dialogamos con Jerónimo Etcheverry, director comercial y socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales.  

Sobre Camino los Aromos, a un kilómetro de la Ruta 101, departamento de Canelones, se encuentra Roma 101 Polo Empresarial, un desarrollo llevado adelante por Álamo, el escritorio líder en inmuebles logísticos e industriales de Uruguay que, en los últimos cinco años, ha comercializado más de 3.000.000 m2, asesorado a empresas como Lestido, Fivisa y Joacamar, entre otras.

Para conocer más el presente de Roma 101 Polo Empresarial, proyecto que nació en marzo de 2021, en InfoNegocios dialogamos con Jerónimo Etcheverry, director comercial y socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales, quien señaló que “si bien el proyecto cuenta con un total de 26 lotes, actualmente quedan disponibles solamente tres, con precios que oscilan desde 210.000 dólares hasta 750.000 dólares”.

Un punto que destaca Etcheverry es que “cada lote tiene un 40% de edificabilidad para depósitos con fines logísticos e industriales, necesidades prácticamente ineludibles para cualquier tipo de empresa hoy que busque crecer”. De hecho, con las numerosas restricciones de carga y movilidad que existen hoy en Montevideo, contar con un polo logístico como Roma 101 Polo Empresarial parece más que oportuno”.

“Además –añadió el director comercial y socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales–, cada lote cuenta con caminería interna, calle de hormigón apto para camiones de tránsito pesado, iluminación exterior, energía trifásica, UTE y OSE en puerta para cada padrón, etcétera”.

Según Etcheverry, en Roma 101 Polo Empresarial se estima que las empresas han invertido unos 10 millones de dólares, con un total aproximado de 22.000 m2 construidos y con disponibilidad para seguir construyendo.

“En Roma 101 ya se instalaron empresas del rubro distribución, importadores e industrias de alimentos, construcciones, industria farmacéutica. Ahora tenemos otras empresas que están por comenzar sus obras para instalarse”, dijo Etcheverry, agregando que “un punto interesante es que estas empresas, al igual que la que están en el eje de la ruta, han puesto en Roma 101 sus puntos de ventas y showroom, pudiendo así atender mejor a sus clientes y mostrar sus productos”.

En este sentido, asegura el socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales, hay un acompañamiento de la logística con comercial y la tendencia seguirá creciendo.

“El grupo inversor detrás de esto está muy contento con el rendimiento del proyecto y esperan que siga creciendo en los próximos años. De hecho, se está trabajando en una expansión de siete hectáreas más, linderas al parque, con una modalidad de negocio diferente”, sostuvo Etcheverry.

“Es importante decir que cada uno de los lotes de Roma 101 Polo Empresarial, que hay desde 3.000 m2 a 12.000 m2, tienen una excelente nivelación de los terrenos, lo cual facilita la edificación de la nave”, remarcó Etcheverry

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.