Una revolución en el mercado de alquileres (Ofiliaria acelera contratos y garantías)

En un mercado en el que 80% de las transacciones inmobiliarias aún se gestionan de modo manual, siendo Uruguay un mercado más de alquileres que de ventas, Ofiliaria llega para automatizar procesos, reduciendo costos y tiempos en hasta un 80%, crucial para todo tipo de inmobiliaria. Para conocer más de Ofiliaria dialogamos con su CEO: Emanuel Gutiérrez.

Luego de dos años y medio de trabajo y con una inversión superior a los US$ 200.000, el próximo mes –más precisamente el 11 de noviembre– se lanza la plataforma tecnológica Ofiliaria, diseñada exclusivamente para el mercado inmobiliario, el cual promete revolucionar sobre todo en lo que es gestión de alquileres.

“En materia de contratos y garantías de alquileres para el mercado inmobiliario uruguayo, atendiendo específicamente su idiosincrasia, creemos que Ofiliaria no solo mejorará la gestión de alquileres, sino que también tiene el potencial de cambiar y mejorar las reglas del juego para el sector, aumentando la transparencia, la eficiencia y la competitividad de las inmobiliarias en Uruguay por el buen servicio y aplicando IA”, dijo Emanuel Gutiérrez a InfoNegocios.

Según el CEO de Ofiliaria, lo que hace única a esta plataforma es que automatiza y optimiza el proceso de alquiler con la ayuda de la inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios enfocarse en áreas estratégicas de su negocio en lugar de tareas administrativas que consumen mucho tiempo.

Ofiliaria fue objeto de estudio en la Universidad del Quindío en Colombia, donde se evaluó la experiencia de usuario en la plataforma –señaló Gutiérrez– en su laboratorio de usabilidad, lo que nos permitió analizar para luego asegurarnos que cualquier usuario pueda interactuar con nuestra plataforma sin importar su edad o el medio por el que accedan a la misma”.

Antes de su lanzamiento, Ofiliaria está siendo utilizada por unas 30 inmobiliarias que, a modo de focus group, van analizando con Gutiérrez y su socio, Juan Carlos Salas, las distintas características que brinda la plataforma.

“El feedback ha sido muy positivo, principalmente porque Ofiliaria brinda una gestión eficiente y rápida, fundamentalmente en lo que es la aprobación previa, en minutos, de las garantías de alquiler, acelerando significativamente los tiempos del proceso y prestando una mejor atención al cliente final”, dijo Gutiérrez, agregando además que la plataforma “integra un comparador de beneficios de garantías ajustado tanto al perfil del inquilino como al del propietario, permitiendo a las inmobiliarias tomar decisiones más informadas”.

En materia de tiempos, Ofiliaria se integra con Mercado Libre y otros portales, eliminando la necesidad de publicar en múltiples plataformas. “Es decir –explicó el CEO a InfoNegocios–, una sola carga se replica automáticamente en varios canales, maximizando el tiempo y simplificando el proceso de publicación de inmuebles. Además, cuenta con un sistema de pedidos y match de propiedades acorde a precio, tipología y barrio entre inmobiliarias, maximizando sus cierres”.

Dicho de otro modo, Ofiliaria es la primera plataforma en toda Latinoamérica en aplicar tecnología avanzada para la gestión de alquileres, contratos y garantías, liderando la transformación digital de este sector como proptech.

“En términos de proyección y por cómo viene destacándose por su innovación y el respaldo de compañías locales, Ofiliaria tiene hoy un valor de startup de medio millón de dólares”, dijo Gutiérrez, agregando que luego del lanzamiento en Uruguay, la idea es hacia mediados de 2025 planificar la expansión de Ofiliaria hacia otros mercados importantes de la región, “en primera instancia Colombia, pero más adelante el objetivo es incluir Brasil y Argentina, donde los procesos, como sucede en nuestro país, aún son muy manuales, lo que demuestra el potencial de la plataforma para escalar a nivel internacional”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.