Una nueva modalidad de turismo: chequeos y quirófano

Para algunos, que ya están ofreciendo servicios diferenciales, el Uruguay Natural no sólo ofrece sol y playa. Lo que se está poniendo de moda ahroa, y ya está rindiendo, es el turismo médico. A modo de ejemplo, una cirugía de rodilla en Uruguay cuesta unas 10 veces menos que en Estados Unidos, y ya muchos extranjeros están pidiendo cotización, además de hoteles y alquiler de autos. Ya hay una clínica-agencia “virtual” que ofrece servicios médicos, fundamentalmente de cirugías reconstructivas y estéticas. Según estimaciones de Pacientes sin Fronteras, un bypass coronario cuesta un promedio de US$ 100.000 en Estados Unidos, US$ 27.000 en México y US$ 24.000 en Costa Rica. Y el periodista Andrés Oppenheimer ha estimado que “alrededor de 180.000 estadounidenses viajan a otros países cada año para que les practiquen procedimientos médicos como reemplazos de rodillas, operaciones de cadera, chequeos regulares o cirugías dentales”.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.