Una nueva etapa en la sustentabilidad de Buquebus (Cambios grandes y pequeños)

El gran proyecto que tiene Buquebus es la incorporación de un barco 100% eléctrico que se está construyendo en Australia en este momento. Además, hay que considerar que en Colonia el 98% de la energía viene de fuentes renovables, que en Puerto Madero el 70% de la terminal está cubierta por paneles solares y que 38 de los 40 buses de la compañía cuentan con filtros y catalizadores para disminuir las emisiones de óxido de azufre.

La empresa liderada por Juan Carlos López Mena se llevó el premio Oro como Empresa Sustentable del Año en la última edición de La Gala de InfoNegocios. Si bien es cierto que Buquebus trabaja desde hace años con un ojo puesto en el cuidado del medio ambiente, el 2023 estuvo marcado por algunos movimientos puntuales e importantes en dicha área pero puertas adentro. En esta oportunidad conversamos con Carmen Casás, Encargada de Gestión Ambiental de la compañía, quien nos dió algunos detalles.

El gran proyecto que tiene Buquebus es la incorporación de un barco 100% eléctrico que se está construyendo en Australia en este momento. Desde hace 10 años tiene un buque que funciona a GNL y su propia planta de gas licuado. Ahora, el ferry eléctrico más grande del mundo, con 200 millones de dólares de inversión, va a recargar sus baterías en el puerto de Colonia y en el de Buenos Aires. Además, hay que considerar que en Colonia el 98% de la energía viene de fuentes renovables, que en Puerto Madero el 70% de la terminal está cubierta por paneles solares y que 38 de los 40 buses de la compañía cuentan con filtros y catalizadores para disminuir las emisiones de óxido de azufre. “Todo esto tiene que ir acompañado de acciones a distintas escalas”, comenta Carmen. “La idea era, ya que tenemos todo esto como background, acompañarlo en otros niveles, también con nuestros colaboradores”.

Con eso en mente, a fines de 2022 Buquebus comenzó a identificar todas las áreas donde estaban las pequeñas oportunidades para ejecutar mejoras en cuanto a lo ambiental, y es en ese momento cuando Carmen Casás se sube al barco: “Se contrató a una empresa para tener asesoramiento en ese proceso y ahí fue mi incorporación también a la empresa. Empezamos a elaborar una estrategia en función a las estrategias ESG (Sociales, Ambientales y de Gobernanza, por su sigla en inglés)”.

Después de identificar dichas oportunidades comenzaron a actuar en cada una de ellas, más allá de las grandes iniciativas que la empresa venía implementando. “Es una empresa grande pero con espíritu familiar, entonces es necesaria la estrategia y mi función es desarrollar el área para que sea transversal a todo. Buquebus tiene empleados desde hace 25 años, genera empleo y lo mantiene, así que generar conciencia, traer novedades y tomar aire fresco es algo que lleva trabajo”. 

¿Cómo se lleva a la práctica esa clase de cambios en una empresa tan grande? “Yo soy la que habla con los gerentes después ellos lo trabajan con sus equipos. Hay áreas muy fáciles, con personas muy proactivas. En Argentina se da mucho que enseguida te dicen que van a hacerlo, no importa cómo. El uruguayo es más conservador y le cuesta más el cambio”, cuenta Casás, un poco sorprendida. “Tenemos más reuniones binacionales para unificar criterios. Es la misma empresa pero tiene velocidades distintas en las dos orillas, por lo que apuntamos a aumentar la comunicación interna, hacer encuestas y hacer reuniones sobre estos temas”.

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.


Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.