Una montevideana suelta en Baires: escapada a la ciudad con “circuito papal” incluido

Cruzar el charco, esta vez por vía aérea a la ida y por vía marítima a la vuelta, es siempre un atractivo para los uruguayos... hacerse una escapada a Buenos Aires y más aún cuando el cambio nos favorece incluso a pesar de la inflación. Aprovechamos la invitación del operador turístico Buquebus para recorrer algunos puntos imperdibles de la ciudad y hacer comparaciones que, a la hora de viajar, no siempre son odiosas. Una de las actividades centrales de la escapada fue el circuito papal, un tour que comenzará a comercializarse desde el domingo. Arranca en el barrio de Flores, donde vivió Jorge Bergoglio hoy convertido en el Papa Francisco, desde la basílica de San José de Flores y se complementa con la Catedral (Plaza de Mayo), el Arzobispado y la iglesia de San Ignacio de Loyola, para cerrar en la iglesia San Francisco de Asís.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Entre los lugares que frecuentaba el Papa está la peluquería cercana a la Catedral donde se hacía los pies por $ 90 mensuales (unos $ 270 nuestros).
El press tour comenzó el jueves tempranito. Luego de volar por BQB, nos acomodamos en el hotel Ceasar Park y almorzamos en el coqueto restaurante Orgaz (del hotel). A la noche, luego de un breve reconocimiento por la zona “caliente” de compras (Córdoba y Scalabrini Ortiz) nos dirigimos al legendario teatro Maipo a ver Escenas de la Vida Conyugal, la nueva obra de Ricardo Darín (que dicho sea de paso están analizando traerla a Montevideo), y cenamos en Il Gatto (calle Corrientes). Pero más allá de la vida de turista, nos gusta hacer comparaciones y monitorear algunos precios cotidianos, como por ejemplo el diario, que cuesta 6 pesos argentinos (unos 18 pesos nuestros) o un boleto de “colectivo” que sale $ 1,60 (alrededor de 5 pesos uruguayos); un menú ejecutivo estándar en el Centro ronda los $ 55 ($ 165 nuestros) o cuánto cuesta llenar el tanque de combustible: $ 400 (más o menos unos $ 1.200 uruguayos).
El viernes almorzamos en Casa Tua de La Parolaccia y emprendimos retorno vía marítima en el Puerto a Puerto. Y a propósito del tema, nos enteramos de que el nuevo buque Francisco Papa ya está en Montevideo y será bautizado en setiembre en la terminal de Puerto Madero. En octubre comenzará a operar la frecuencia puerto a puerto en 2.15. También supimos en octubre BQB comenzará a volar a Santiago de Chile en su Airbus A 320, como antesala de los vuelos a San Pablo y Río. Más adelante se agregarán Bolivia y Perú.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.