Una guerra silenciosa que mueve US$30 M al año en Uruguay

Nadie se acuerda de que la necesita hasta que el auto no arranca. El mercado de baterías para vehículos implica una guerra constante por varios frentes al ser un producto que pasa desapercibido hasta que deja de funcionar. En UY, Baterías Moura es la única filial directa de fábrica que está instalada localmente y su gerente General, Juan Spitzer, nos contó un poco más sobre el mercado que mueve unos US$30 M al año en el país.

“La batería es un producto que no vemos en el coche. Solo nos acordamos de ella cuando vamos a dar arranque y el auto no arranca. Por eso es que tiene que diferenciarse de alguna manera”, nos contó Spitzer, gerente General de Baterías Moura en Uruguay. Esa diferenciación, precisamente, marca la existencia de una guerra —en el sentido de alta competencia, no de falta de lealtad —en diversos frentes: garantías, precios y marcas, por ejemplo.

Hoy en día, el rubro mueve unos US$30.000.000 al año en Uruguay y es dominado por poco menos de diez grandes importadores, si bien hay más jugadores en el mercado. Baterías Moura, que afirma ser en diversos spots líder de ventas en el país, está cerca de acaparar el 20% del share, según indicó Spitzer.

Ahora bien, ¿cuáles son esas herramientas a las que apela la marca para diferenciarse del resto? “Baterías Moura es la única filial directa de fábrica que está instalada en Uruguay. Entonces, en ese sentido, nosotros comercializamos nuestra propia batería y somos monoproducto y monomarca. Eso nos da un foco muy particular, que es una de las claves en nuestra gestión”, concluyó.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.