Una cerveza y un juego de mesa, por favor

(Por Santiago Perroni) El bar Shelter Patio Cervecero y el Club Natural y Popular le ofrecen al cliente la posibilidad de jugar juegos de caja mientras disfrutan de una hamburguesa o una cerveza artesanal. El emprendimiento Divertite, que nació hace dos años en manos de Pablo Figoli, lleva juegos de mesa poco conocidos entre los uruguayos a eventos, after office y bares, en donde organiza jornadas lúdicas que tienen gran éxito.

Foto: Shelter Patio Cervecero

“Soy un apasionado por los juegos y tengo muchos, no de los que se compran en el supermercado. Son juegos modernos, de diseñador. Como quien va a ver una película por su director, yo compro un juego según quién es su creador. Hace un tiempo me surgió la posibilidad de organizar una jornada de juegos en Shelter y a partir de ahí fuimos a varios lugares”, dijo Pablo Figoli, director de Divertite, a InfoNegocios.

Según él - y tal como lo constaté en una jornada lúdica a la que asistí- las noches de juegos despiertan gran entusiasmo en los bares. A su vez, le generan a los locales mayores ingresos, en días donde no es común tener mucho movimiento, ya que las personas se quedan largas horas jugando y consumiendo. El bar Shelter ahora vende sus propios juegos de caja; el cliente puede pagar el juego junto con la cerveza y llevárselo a su casa enseguida después de jugarlo.

Durante estas jornadas, Figoli se acerca a las mesas, como si se tratara de un mozo, y le pregunta a los clientes si desean jugar a un juego de forma gratuita. Si estos acceden, pasa a explicarle las reglas. Una vez que terminan de jugar, les recomienda otros juegos o los incentiva a que intercambien el juego con el de alguna otra mesa.

“Los uruguayos somos muy tradicionales en relación a los juegos de mesa. Siempre te piden el UNO o el Jenga. También es muy popular el HDP y está de moda el Catán. Las parejas se animan a probar juegos más sofisticados. En Shelter están los juegos disponibles todos los días, con la desventaja de que hay juegos complejos a los que si nunca jugaste tenés que recurrir a un largo manual y probablemente desistas de jugar. Los días que voy yo los explico de forma sencilla y llevo juegos nuevos míos para variar. Hay gente que va siempre y me escribe antes de ir para pedirme algun juego nuevo y entretenido para determinada cantidad de personas”, explicó Figoli, que también tiene su canal de YouTube en donde comenta los juegos del momento.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.