Una ayuda para el vendedor en movimiento: la App de Mercarea

Mercarea es una herramienta comercial que ofrece soluciones para la creación de catálogos y venta de productos a través de dispositivos móviles y está pensada especialmente para aquellos ejecutivos comerciales que están en movimiento, ya sea, visitando clientes, asistiendo a ferias o en viajes al exterior. Mercarea facilita a los comerciales acceder a la info ingresada en  los programas de gestión de la empresa desde un smartphone… (seguí, hacé clic en el título)

... “El vendedor puede visualizar desde dispositivos móviles y en tiempo real toda la información sobre productos, movimientos de stock, pedidos de clientes, estados de cuenta, etc. sin necesidad de tener que depender de una conexión a internet”, explicó Elianne Hecht , gerente comercial de Mercadea.

Analizando las características de Mercarea se trata de una solución bastante útil para empresas que tienen puntos de venta o showrooms ya que ayuda a los vendedores a ver más detalles de los productos junto con el cliente, explorar el catálogo, agregar productos a su orden de compra, etc. Por USD 299 anuales y por dispositivo se puede acceder a una versión de Mercarea que incluye: catálogo de productos, sincronización de stock online, vista sin conexión a internet y orden de compra/ selección de pedidos.  Mercarea también ofrece otras posibilidades, con más features y variaciones que cuestan USD 350, o el plan completo por USD 1.399 anuales. (Podés ver el detalle de  los precios haciendo clic aquí (http://www.mercarea.com/home/precios.html))

Esta aplicación uruguaya fue fundada por Marcelo Blaj y Victor Poliak hace aproximadamente un año y medio y, está operativa, desde mediados del 2014. Mercarea ha establecido alianzas estratégicas con importantes proveedores de programas de gestión como Memory, BIT Sistemas, ATG, Zetasoftware, etc. que permiten que las apps estén integradas con sus programas “Ya son varias las empresas locales de diferentes rubros que han contratado Mercarea, por la eficiencia y agilidad que les aporta en sus procesos de venta.  Empresas mayoristas, distribuidores, ya sea con muchos o pocos vendedores, a todas les significa una reducción de sus costos operativos en relación a lo que hoy tienen y a la inversión que la aplicación les cuesta”, agregó Elianne. Además, desde Mercarea están  explorando el mercado internacional con foco en varios países de América Latina y estiman pronto empezar a operar en otros países.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.